En una publicación de Twitter, Pablo Ceriani aseguró que privatizar la línea aérea de bandera "no es una opción posible" y señaló que "representa una herramienta fundamental para el país". "Quizás algún gobernador de su espacio le pueda explicar lo que significa en términos económicos para sus provincias", sugirió.
El presidente de la compañía, Pablo Ceriani, reveló que durante los dos primeros meses de 2022 se obtuvo un resultado operativo positivo de 15 millones de dólares. La recuperación se debe en mayor medida por el crecimiento del mercado de cabotaje.
Para el titular de la empresa, Pablo Ceriani, ese número permite "pensar en que la oferta de vuelos para la red doméstica va a superar los niveles pre pandemia" durante este año.
La compañía de bandera indicó que los destinos más elegidos por los argentinos para vacacionar contarán con más frecuencias durante los primeros dos meses del 2022. También habrá vuelos especiales de temporada y nuevas rutas inter-tramos.
Esta tarde arriban al país dos vuelos: 768.000 dosis del laboratorio Sinopharm desde China y 1.349.700 inoculaciones de AstraZeneca desde los Estados Unidos. Además, este mediodía parte otro avión a Beijing y, así, sólo restaría una salida mas mañana para completar los 10 traslados por 8 millones de vacunas.
Ayer arribaron a Ezeiza un total de 2.051.000 vacunas en tres vuelos que trajeron 768 mil dosis de Sinopharm, 733 mil de AstraZeneca y Oxford y 550 mil del componente 2 de la Sputnik V. Hoy parte un nuevo vuelo de Aerolíneas rumbo a Beijing en búsqueda de más unidades de origen chino.
Tras las gestiones del Gobierno, Aerolíneas Argentinas confirmó que este mediodía sale el primer vuelo, de los diez que se encuentran programados, para buscar 8 millones de vacunas contra el coronavirus de Sinopharm. Los nueve siguientes "saldrán de forma consecutiva del 7 al 15 de julio”.
El país alcanzó hoy los casi 27 millones de vacunas desde el inicio del plan de estratégico de vacunación, ya que arribó a Ezeiza un vuelo de Aerolíneas Argentinas, desde Moscú, con más de 1,1 millones de dosis de Sputnik V para continuar el programa de inmunización del Gobierno nacional.
Un total de 300 litros del componente madre para activar el desarrollo del fármaco ruso en Laboratorios Richmond tocó suelo argentino junto con 400 dosis que permitirá completar el esquema de inmunización. Mientras, el país superó los 4 millones de casos acumulados.
Un nuevo vuelo de Aerolíneas trae al país esta tarde un cargamento del fármaco ruso, en este caso componentes 1 y 2, y además el primer lote de su principio activo para comenzar la producción de la Sputnik VIDA en Argentina. Se trata de la vigésimo cuarta operación de la empresa de bandera.