13.11.2016 / En un reportaje con Clarín

Andrés Ibarra: "El tipo que no trabaja no permanecerá ni un segundo en el Estado"

El ministro de Modernización negó que haya una ola de despidos y enfatizó que "la meritocracia" es un valor para el Gobierno. Los gremios temen por nuevas cesantías para fin de año.



Mientras los gremios estatales temen por una nueva ola de despidos a fin de año, el ministro de Modernización, Andrés Ibarra, que en lo que va de 2016 fue la cartera encargada de las cesantías en la administración pública, descartó "terminantemente que haya una ola de despidos masivos". Sin embargo, remarcó que "el tipo que no trabaja" no permanecerá "ni un segundo en el Estado".

El Ministro sostuvo, en un reportaje al diario Clarín, que "de las 210.000 personas que trabajan en ministerios y organismos centralizados y descentralizados del Ejecutivo" este Gobierno incorporó "3.000 contratos" y agregó que "la baja, entre despidos y jubilaciones, fue de alrededor de 16.000".

En relación a una nueva ola de despidos hacia final de año, momento en que vencen miles de contratos en el Estado, sostuvo: "Vamos a hacer una bandera del mérito y del cumplimiento de objetivos. La meritocracia es un valor y para nosotros es muy importante. Y somos inflexibles e intolerantes con un tema: el tipo que no trabaja no queremos que esté ni un segundo en el Estado".

Con respecto a la posibilidad de aplicar el cupo femenino en el estado, el ministro destacó que le parece "muy bueno favorecer la participación de las mujeres en todos los ámbitos", pero dijo que no tiene "una investigación profunda en el tema para ver si como instrumento es conveniente o no para las mujeres implementar esa participación" con una norma de ese tipo.

Consultado sobre los privilegios que los familiares de algunos funcionarios nacionales pueden tener a la hora de ser contratados para trabajar en el Estado, aclaró: "Si tu pregunta es si hay familiares de funcionarios trabajando en el Estado, mi respuesta es que los hay. Pero eso no quiere decir que haya nepotismo. Puede haber casos de confianza en cargos políticos que tal vez no son concursables".

Por último, Ibarra reflexionó sobre la reforma política que debate el Congreso nacional y la intención del Gobierno de aplicar la Boleta Electrónica el año que viene y explicó: "Hay en algún sentido mala información respecto de las posibilidades que la tecnología te da para tener un buen sistema (de votación) y por otro lado creo que también hay quienes quieren cubrir un sistema que está plagado de truchadas. Tiene que primar la inteligencia y la madurez de darle a la sociedad un sistema de votación que valga la pena. Lo que debiera discutirse es si se da el instrumento, no entrar en el detalle si es chip, o código de barras. Ese detalle dejémoslo para que el Gobierno, como responsable del tema, una vez salida la ley, lo proponga".