04.02.2017 / Política

Crean una plataforma digital realizar trámites online y recopilar información de las personas

El Estado tendrá información personal y de las transacciones y trámites realizados en la administración pública, así como datos de los diferentes dispositivos desde los que se conecta, en tiempo real, incluso la ubicación física del usuario.




El Gobierno dictó el Decreto 87/2017 que crea la Plataforma Digital del Sector Público Nacional, que va a centralizar en el sitio web argentina.gob.ar todos los portales del Estado nacional y los trámites que puede hacer cada persona, para avanzar con el objetivo de despapelizar la administración pública. A través de la creación de un perfil del usuario, podrán tener acceso a información personal, de trámites y hasta de ubicación de las personas.

En esa página web del Ministerio de Modernización cada persona ya puede tener su Perfil Digital del Ciudadano, para “acceder a los servicios prestados por el Estado, efectuar trámites, consultar el estado de los mismos, solicitar turnos, acceder a información y definir sus suscripciones”, según figura en el decreto publicado en el Boletín Oficial, firmado por el presidente Mauricio Macri; el jefe de Gabinete, Marcos Peña; y el ministro de Modernización, Andrés Ibarra.

“Durante este año se van a incorporar ahí todos los trámites de Salud, beneficios sociales y lo que tiene que ver con defensa del consumidor. Por ejemplo, tarifa social, planes sociales, cobertura de salud, pedido de medicamentos, entre otros”, dijo una fuente del Ministerio de Modernización, que está implementando el sitio web argentina.gob.ar, informa el diario Clarín.

Para que los usuarios puedan seguir sus trámites online, “el Estado está implementando la Gestión Documental Electrónica, que reemplaza los trámites en papel, digitaliza todos los trámites y, entonces, el ciudadano puede ver dónde está su expediente o su trámite”, indicaron desde Modernización.

Ya hay una versión beta -de prueba- del sitio web argentina.gob.ar, donde cada persona puede abrir su propia cuenta para consultar el estado de los trámites. El usuario ingresa en “Mi Argentina”, donde debe poner el nombre y apellido, CUIL o número de pasaporte, fecha de nacimiento, correo electrónico y una contraseña.

Allí, para iniciar el perfil es necesario aceptar un acuerdo de “términos y condiciones”, que le permite al Gobierno acceder a diversas informaciones de las personas. Entre ellas, de las transacciones y trámites realizados, así como datos de los diferentes dispositivos desde los que se conecta en tiempo real, incluso “la ubicación física del usuario”, a través de “las señales de GPS enviadas por un dispositivo móvil.

También es posible utilizar diferentes tecnologías para determinar la ubicación, como los datos de los sensores del dispositivo que proporcionen, por ejemplo, información sobre los puntos de acceso Wi-Fi y las antenas de telefonía móvil más cercano”, se especifica en los Términos y Condiciones.

Para más, el sistema envía cookies al dispositivo de cada ciudadano, para tener “un perfil acerca del usuario”, con “la información que con el transcurso del tiempo se genere en el sistema sobre el usuario acerca de los trámites realizados, turnos solicitados y concretados, encuestas realizadas, datos recolectados de las cuentas de otros servicios en línea enlazados voluntariamente y otros servicios web provistos voluntariamente por el usuario”.

Una vez que el ciudadano aceptó esos Términos y Condiciones, el sitio web argentina.gob.ar pide validar el correo electrónico del usuario, activando la cuenta. Una vez validado el correo electrónico, la persona ya tiene el Perfil Digital, a través del cual se pueden hacer numerosos trámites, como pedir turnos y hacer los trámites online de AFIP y ANSES, entre otros.

Además, el usuario puede acceder a información de todos los ministerios y organismos del Poder Ejecutivo, así como activar el envío de notificaciones sobre el estado de un trámite del DNI y el Pasaporte, el calendario de pagos; e incluso para recibir “novedades e información importante” de diferentes temas, como Salud, Economía, Educación, Cultura, Trabajo, Vivienda y Seguridad, entre otros.