Dos emblemas del lawfare, como el camarista federal proliferador de las preventivas a kirchneristas y el titular de Casación que ahora es investigado por visitar a Macri en Casa Rosada, intervendrán como conjueces de la CSJN sobre el pedido de la cadena Farmacity para instalarse en la provincia de Buenos Aires. Hasta 2018, la firma era del ex vicejefe de Gabinete PRO.
Después de perder por 15 puntos en las PASO, el ex presidente trató de revertir el golpe con una campaña en tono autoayuda y una recorrida por 30 ciudades en 30 días. Pues bien, la pagamos todos: un informe expuso que el Estado abonó al menos 30 viajes donde hubo sólo actividad como candidato y que además antes había visitas preparativas de su equipo a las ciudades.
El Ministerio de Educación impulsó una presentación ante la Oficina Anticorrupción para promover una investigación sobre posibles irregularidades en torno a la prometida construcción de 3000 jardines de infantes que había prometido JXC. Entre otras cosas, detectaron que el 34% de las obras licitadas en 2016 fueron adjudicadas a una constructora sin capacidad para ejecutarlas.
Hoy, a pesar de los contundentes alegatos de Cristina y Kicillof que de la mano de las pericias demuelen la causa inventada por Cambiemos y Bonadio, el fiscal ante Casación, Raúl Pleé, pidió que no sean sobreseídos y que el juicio oral y público se haga igual. Mirá qué opinaba de la barra de Boca cuando tanto él como esos "hinchas" trabajaban para Macri.
El ex secretario de Comercio Interior fue al programa de Viviana Canosa y criticó a Alberto Fernández, aseguró que el "Frente de Todos va a intrascendencia" y dijo que la Vicepresidenta es su "mejor candidata", pero que "va a conseguir 27 puntos" y que la ex gobernadora bonaerense le gana. Según el ex funcionario, "los peronistas" votan a JXC "porque no se bancan al FDT".
En línea con Cristina, el gobernador bonaerense afirmó que el expediente fue una "infamia absoluta" usada para "ganar elecciones", por lo que le pidió a Casación "terminar con esta farsa", al exponer en la audiencia previa a resolver si se cierra el caso por inexistencia de delito. "Esta causa se usó para un negociado", concluyó sobre los beneficios que se llevaron ex funcionarios de JXC.
Con diferencias en el PRO flor de piel, la línea "dura" le reclamó al jefe de Gobierno ser "más confrontativo". Lo hizo: la ex ministra de Seguridad directamente lanzó una amenaza antidemocrática contra el Presidente por la bicameral del Congreso que evaluará a la Justicia y el "presidenciable" no se quedó atrás y dijo que la iniciativa deja al país "sin república y sin democracia".
A pesar de las similitudes entre los modelos de JXC y del actual presidente brasileño, el titular de Economía del vecino, Paulo Guedes, quiso diferenciarse de la Argentina pero evidenció que si el Palacio de Planalto siguiera una política económica de endeudamiento, como la de Macri, podría salir perjudicado. Mirá qué dijo.
En línea con el pedido de Alberto ante la Asamblea Legislativa luego de remarcar los casos del fiscal Stornelli y el juez Hornos y sus reuniones con Macri, el senador Parrilli anunció la creación de una comisión bicameral dedicada a ese "control cruzado" que pidió el Presidente. El macrismo ya habló de "apriete político", aunque el espacio lleva en su mochila hechos que les resta legitimidad.
El vicepresidente primero de Casación Penal exigió que su colega y titular del máximo tribunal penal del país renuncie a ese cargo tras el escándalo de sus 6 encuentros en la Casa Rosada con el ex presidente. Hornos argumentó que tiene una relación "social" con el líder PRO y que sólo charlaron "genéricas". Las explicaciones no sólo no bastaron, sino que no las quiere documentar.