07.06.2017 / Crisis social

Grave: en el 2016 creció un 17% la cantidad de chicos pobres en Argentina

De los datos difundidos por Unicef también se desprende que creció más de 2% el nivel de menores de edad en situación de indigencia. Si suman las niños de entre 0 y 17 años bajó la línea de pobreza y los que directamente pasan hambre, la cifra asciende a 6.3 millones de personas.

por Luis Torre




El informe anual de Unicef reveló que en 2016 creció un 17% la cantidad de niños bajo la línea de pobreza y 2% la de menores de edad que directamente están en situación de indigencia. El prestigioso organismo internacional indicó que entre pobres e indigentes, nuestro país tiene 6.3 millones de chicos.

En el estudio difundido hace pocos horas, Unicef publicó que Argentina tiene un  47,7% de chicos entre 0 y 17 años bajo la línea de pobreza . En cuanto a niños y adolescentes que no tienen para comer -pobreza extrema o indigencia- el dato es de 10,8%.

"Si se segmenta la población de niños en tres grandes grupos de edad se observa que la incidencia mayor de la pobreza se verifica para el grupo de 13 a 17 años (51%), seguido por el grupo de 5 a 12 años (48%) y 0 a 4 años (45%)", se especificó en el estudio del organismo dependiente de la ONU.

"Si bien la pobreza afecta al 47,7% de los niños, la tasa aumenta al 85% cuando el niño reside en un hogar cuyo jefe o jefa está desocupado, al 64% cuando es inactivo o al 65% cuando es asalariado informal", agregó el documento.  

"La pobreza infantil también es mayor en hogares donde la jefa es mujer (55,3%), el jefe o la jefa tiene un bajo nivel educativo (72,5%) o es menor de 25 años (51,6 por ciento)", sentenció Unicef.