La jueza María Eugenia Capuchetti negó un planteo del ex secretario de Legal y Técnica del gobierno de Cambiemos. Éste pretendía impugnar un pedido de la fiscalía para acceder a los registros de ingresos y egresos a la Casa Rosada y a la Quinta de Olivos en el marco de la causa en la que se investiga una mesa judicial del macrismo.
Ante el conflicto por la presencialidad en las aulas, el ex presidente de Uruguay tildó a la discusión que propuso Juntos por el Cambio de "infantil" y abogó por la virtualidad para frenar la segunda ola de coronavirus. "No creo que se vaya a descuajar la educación por que 15 días o un mes cierren las escuelas", argumentó.
“Es lógico que se den influencias naturales”, afirmó el diputado nacional de JXC Carlos Fernández, sobre las acusaciones del FdT ante supuestas presiones por parte de los líderes PRO al alcalde porteño. También remarcó “contradicciones” en el Gobierno acerca de la presencialidad.
Cuando todavía resuena la noticia de que la vacuna rusa se fabricará en la Argentina en una planta bonaerense del laboratorio Richmond que servirá para el país y para exportación, vuelve a escena el fragmento de Primer Tiempo en el que el ex presidente escribió que, básicamente, en el conurbano, no se produce nada.
El diputado nacional del FDT y presidente de la Bicameral de Seguimiento de Organismos de Inteligencia se refirió a la causa por espionaje ilegal y la vinculó con la tensión entre Nación y CABA de "los últimos días" y la actitud del jefe de Gobierno porteño por las clases presenciales. También dijo que Macri es la "cabeza de un grupo mafioso".
Fue Felicitas Beccar Varela, que en 2020 se hizo conocida por explayar una teoría sobre el coronavirus en la que centraba que era un invento del Gobierno. Ahora hizo una denuncia con una nota periodística por el cierre de 32 escuelas rurales, pero omitió que fue 2018, cuando gobernaba Vidal.
En el PRO se pisan los talones con la judicialización de la política: mientras el jefe de Gobierno porteño desconoce el fallo de la justicia federal por las clases presenciales en la Ciudad, la presidenta del PRO reconoce la competencia y presenta un amparo contra el DNU presidencial en el fuero contencioso administrativo federal.
La Secretaría de Juicios Originarios del máximo tribunal corrió hasta el 12 de mayo la audiencia entre el Gobierno nacional y el proteño para así propiciar un entendimiento sobre el reparto de impuestos coparticipables. Es por la devolución del 1,2% de la coparticipación, dado por Macri a Larreta, aprobada por el Congreso en 2020.
Debido a que el Gobierno porteño desconoció el fallo de la justicia Contencioso Administrativo Federal que suspende la presencialidad y ratificó el mantenimiento de la asistencia a las aulas, jardines, primarios y secundarios reciben a sus estudiantes en medio de la disputa. Los gremios docentes continúan, entonces, con el paro de actividades.
Desde el espacio opositor mueven en redes un video en el que el actor, la cocinera de TV y periodistas macristas, entre otros famosos, mezclan slogans como "sin clases no hay emprendedoras" o "sin clases no hay evolución" para defender la postura acerca de las restricciones por la pandemia.