A través de un convenio firmado en julio del año pasado entre el Renaper y el Banco Central,
el Gobierno le dio acceso a las entidades financieras del país para que accedan a la base de datos personales de los ciudadanos y ciudadanas del país.
Así se desprende del convenio marco de colaboración que firmaron el 10 de julio de 2017, que tenía como objetivo la posibilidad de poder abrir una caja de ahorro en un banco con tecnología de reconocimiento fácil o la huella digital.
Para implementar esa tecnología,
los bancos debían acceder al registro de huellas y fotos del Registro Nacional de las Personas. Es por ello que tuvieron que firmar un acuerdo de cooperación entre ambas entidades.
El convenio que se conoció sostiene en su artículo 2º que
“se habrán de viabilizar medios técnicos a fin de que dichas entidades puedan acceder a la base de datos administrada por el RENAPER, a los fines de poder contar con un sistema de verificación, validación de identidad, constancia de supervivencia y biometría de huellas y rostro, en el marco de las operaciones que efectúen para la apertura de cajas de ahorro a nuevos clientes en forma no presencial así como para la provisión de otros servicios financieros o de pagos”.
Así redactado, dicho artículo permite que los bancos se hagan con datos personales de los clientes, como la huella digital o la fotografía del rostro. El convenio lleva la firma del titular del Banco Central, Federico Sturzenneger y el director del Renaper, Juan José D´Amico.