09.05.2018 / Congreso

El Gobierno logró aprobar la ley de mercado de capitales con apoyo del peronismo dialoguista

El bloque de Argentina Federal tuvo un rol central para que Cambiemos saque adelante una ley clave exigida por Macri en tiempos de turbulencia financiera y el regreso al FMI. El diputado Kicillof destrozó el proyecto y aseguró que lo que pasa "es culpa del Gobierno".




La Cámara de Diputados sancionó la ley de mercados de capitales con un fuerte apoyo de los legisladores que responden al grupo de gobernadores peronistas que mantienen un fluido diálogo con el Gobierno nacional. Axel Kicillof criticó duramente el proyecto que fue rechazado ampliamente por el kirchnerismo.

Con 158 votos a favor, 70 en contra y cuatro abstenciones, el Gobierno se anotó una reforma que considera prioritaria en su objetivo de dar señales a los mercados, en medio de una situación de fuertes turbulencias en la economía.

La iniciativa de "Financiamiento Productivo" había sido reclamada por el presidente Mauricio Macri en la Asamblea Legislativa y crea una serie de instrumentos para facilitarle a las pymes el acceso al crédito.

Además, suprime el artículo 20 de la actual Ley de Mercado de Capitales, el cual fue introducido en 2013 y le otorgaba a la Comisión Nacional de Valores (CNV) la facultad de designar veedores con poder de veto en los directorios de las empresas.

En sintonía con la agenda oficial también lograron convertir en ley el proyecto de Defensa de la Competencia, que apunta a sancionar la cartelización de los mercados y los abusos de posición dominante. Con la ayuda del interbloque Argentina Federal y del Frente Renovador, el proyecto cosechó 163 votos afirmativos contra 74 negativos y una abstención.