
Los pasajes de trenes y colectivos volverán a aumentar mañana entre 7 y 13 por ciento según el servicio y el tramo. En lo que va del año las subas acumuladas oscilarán entre 60 y 69 por ciento. El aumento ya había sido anunciado por el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, el 3 de enero.
A partir de mañana
los boletos de colectivos que hoy cuestan 9, 9,25 y 9,5 pesos llegarán hasta 10, 10,50 y 10,75 pesos, respectivamente. El más demandado de esos pasajes es el que pasará de 9,5 a 10,75 pesos (13,1 por ciento). Los viajes más largos, aquellos que se extienden por más de 12 kilómetros y suelen incluir el cruce a la provincia de Buenos Aires, aumentarán de 10,25 y 10,75 pesos hasta 11,25 y 11,75 pesos.
Entre los ferrocarriles, el pasaje mínimo en las líneas Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte que hoy cuesta 3 pesos pasará mañana
a 3,25 pesos (8,3 por ciento) y en lo que va del año el ajuste acumulado es de
62,5 por ciento. Por su parte, la tarifa básica en el Urquiza pasará de 3,25 a
3,5 pesos (7,7 por ciento) y desde enero el ajuste es de 59,1 por ciento. Mientras tanto, la tarifa mínima de las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín que hoy está en 6,25 pesos pasará a
6,75 (8 por ciento). En el año esos tres ramales acumulan una suba de 68,7 por ciento.
Además de las subas de trenes y colectivos,
mañana la tarifa de subtes debería pasar a 12,50, pero el ajuste está suspendido por una medida judicial y el pasaje por ahora seguirá costando 7,5 pesos. En los tres casos, continuará el programa Red Sube, un sistema de tarifa integrada.