En la plenario de comisiones del Senado hubo acuerdo para que se integren las reformas propuestas por Miguel Ángel Pichetto y el Bloque Justicialista. De esta manera
la Cámara Alta votaría con 2/3 de los sufragios Ley de Extinición de Dominio, para que no tenga que volver a Diputados.
El proyecto consensuado, según precisó el senador Rodolfo Urtubey, establece la extinción de dominio como una acción "con autonomía dentro del proceso penal" y señala que "cuando hay certeza de delito para juzgar, el Procurador del Tesoro será legitimado para iniciar la acción".
El salteño enfatizó que antes "nunca funcionó bien" porque los bienes se deterioraban y que "por eso surgió la idea de la extinción de dominio como una acción civil que permitiera tomar los bienes vinculados al delito, administrarlos y recuperarlos para el Estado".
El legislador peronista también señaló que el proyecto contempla un mecanismo de revisión para los casos en que, tras una apelación, el tribunal de alzada rechace la condena de primera instancia y absuelva al acusado.
De acuerdo al proyecto del justicialismo, la extinción de dominio se aplicará para los delitos de corrupción de funcionarios públicos, narcotráfico, proxenetismo, corrupción de menores y secuestro, entre otros.
"A diferencia de la media sanción, este proyecto tiene una estructura que significa una reforma del Código Penal, un proceso y garantías que tiene que tener todo ciudadano", explicó Pichetto.
Con el nuevo texto, la medida se llevará adelante cuando haya pena por parte de la justicia y no antes. El textto de Diputados obligaba al acusado a probar que los bienes se obtuvieron de forma lícita y no al revés, como marca la ley.