10.07.2025 / DISPUTA

Sesión opositora del Senado: gobernadores intentarán que se apruebe su proyecto para el reparto de los fondos ATN

Los 24 mandatarios provinciales respaldan propuestas que buscan coparticipar el impuesto a los combustibles y garantizar el giro automático de fondos. El Gobierno ya anticipó que vetará las leyes si son aprobadas.





Este jueves 10 de julio a las 14 horas, el Senado se reunirá en una sesión especial impulsada por la oposición, con el objetivo de tratar una serie de proyectos clave para las provincias. Entre ellos, se destacan dos iniciativas respaldadas por la totalidad de los gobernadores, quienes buscan modificar el esquema de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y coparticipar parte del impuesto a los combustibles líquidos.

Las propuestas establecen que el 14,29% de lo recaudado por ese tributo quede en manos del Tesoro Nacional, un 57,02% se destine a las provincias y el 28,69% restante al sistema previsional. Además, se busca incorporar a la ley de Presupuesto un artículo que ordene transferencias “diarias y automáticas” del Fondo de ATN a las jurisdicciones. Desde una de las gobernaciones afirmaron que los dos proyectos “salen por paliza”, aunque al no contar con dictamen, requieren una mayoría especial de dos tercios del recinto.

Otra parte del temario incluye la propuesta de disolver una serie de fondos fiduciarios: el de Infraestructura Hídrica, de Transporte, el Sistema Vial Integrado, el Fondo Compensador del Transporte, el Fondo Nacional de la Vivienda y el de Desarrollo Eléctrico del Interior. Los recursos derivados de estos fondos serían redistribuidos bajo el régimen de la Ley de Coparticipación Federal.

La convocatoria no fue formalizada por la vicepresidenta y presidenta del Senado, Victoria Villarruel, por lo que todavía queda conseguir quórum. Aun así, si se alcanza el número necesario de 37 senadores, la sesión será válida. El interbloque de Unión por la Patria garantiza 34 presencias, a las que se sumarían los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco, y la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri, cercana al jefe de Gobierno porteño.

Desde la Casa Rosada, el presidente Javier Milei se pronunció en contra de los proyectos impulsados por los gobernadores. “Todo lo que puedan hacer de daño va a tener un impacto transitorio, porque después de que los aplastemos en las elecciones yo vuelvo a poner las cuentas fiscales en orden, a la brevedad”, afirmó.

En paralelo, la oposición buscará avanzar con otros temas sensibles como la nueva fórmula jubilatoria, la restitución de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. Estos proyectos ya cuentan con media sanción de Diputados, pero podrían enfrentar trabas en el Senado por la falta de un plan de labor acordado entre los bloques.

La validez de los dictámenes de comisión será un punto de conflicto, ya que algunos legisladores sostienen que alcanzan con mayoría simple y otros exigen el respaldo de dos tercios.

Pese a las diferencias internas dentro de la oposición, el respaldo unánime de los mandatarios provinciales a los proyectos vinculados al reparto de fondos refuerza las chances de que esas iniciativas avancen.