20.08.2018 / EN LOS MEDIOS

Daniel Molina comparó la "causa de los cuadernos" con la forma de investigar en la época de la dictadura

El escritor, que estuvo detenido durante la dictadura militar, analizó que la causa está creada "para generar un espectáculo y decir que el kirchnerismo es lo peor que le pasó a la Argentina".




El escritor y crítico cultural Daniel Molina analizó la causa de los cuadernos de Centeno, por presunta corrupción en la obra pública durante el kirhcnerismo, y su tratamiento mediático, el cual definió como un "show", un "espectáculo para decir que el kirchnerismo es lo peor que le pasó a la Argentina". Además, comparó el manejo que la Justicia hace de las pruebas con el que tuvo lugar en la última dictadura cívico militar.

Molina analizó que la causa comandada por el juez Claudio Bonadío, a raíz de una investigación periodística, "es una enorme construcción ficcional, lo cual no quiere decir que no haya corruptos y que entre los kirchneristas no haya habido muchos corruptos".  "Esto está creado para generar un espectáculo y decir que el kirchnerismo es lo peor que le pasó a la Argentina y eso lo ha logrado". 

El escritor advirtió que "si se persiguiera justicia, no se estaría acutuando de esta manera. Esto es un show". En ese sentido, agregó que "si a alguien le interesa que no haya corrupción, le interesan a todos los corruptos y no sólo los que pueden pueden molestar al Gobierno".

En comunicación con Gustavo Sylvestre, en Radio 10, remarcó que "quedé muy sensible para ver cómo la Justicia recoge pruebas, porque yo estuve preso en la época de la dictadura. La dictadura apeló mucho a los Tribunales militares, por un lado, y a poner presos a disposición del Poder Ejecutivo, porque tenía pruebas o ninguna prueba".

Molina recordó que "los tribunales militares, que eran arbitrarios, creaban la prueba y la aprobaban como verídica. Es lo mismo que está pasando ahora. Esas pruebas van a llegar a Casación y ahí a alguno le va a dar un poco de asco pero van a votar que las pruebas valen. Van a llegar a la Corte Suprema que no se puede jugar su prestigio, pero hasta pasa la Corte, pero la CIDH no va a pasar pero van a pasar 18 años. A nadie le importa esta causa, están haciendo espectáculo".