22.01.2019 / Cambiemos

El Gobierno publicó el DNU de "Extinción de dominio" en medio de una ola de críticas

Desde todos los sectores de la oposición cuestionaron al Presidente Mauricio Macri por la decisión de saltar al Congreso para definir de necesidad y urgencia un decreto en asuntos penales. "Inconstitucional, autoritario y acto de campaña", las principales críticas al DNU que ya está publicado en el Boletín Oficial.




A través del decreto 62/2019 el Gobierno nacional hizo oficial la publicación del DNU sobre "Extinción de dominio" que anunció este lunes el propio Mauricio Macri en una medida particular "para recuperar los bienes de la corrupción y el narcotráfico". Rápidamente llegaron críticas de todos los sectores por saltear al Congreso y desentender que un decreto no puede contemplar asuntos penales.

“Rechazamos el Decreto de Necesidad y Urgencia de extinción de dominio anunciado por el Presidente Mauricio Macri. Una vez más, el Ejecutivo Nacional demuestra su autoritarismo, dándole la espalda al Congreso Nacional cuando no acciona de acuerdo a sus deseos. El DNU de extinción de dominio es inconstitucional, más un acto de campaña que de gobierno, ya que los DNU están vedados para materia penal. Por eso, lo anunciado por Mauricio Macri involucra directamente cuestiones penales", manifestaron desde el bloque de Diputados del FPV-PJ.

En la misma línea remarcaron que "curiosamente, en el día que el FMI anuncia mayor contracción económica para la Argentina, el Gobierno de Cambiemos intenta tapar una nueva mala noticia con un mamarracho que viola la Constitución Nacional". Especialistas en materia constitucional coincidieron en que esta medida "reedita la Conarepa de la dictadura”.

"Por último, apelamos a que el Ejecutivo Nacional sea verdadero ejemplo de transparencia, sin funcionarios con cuentas en paraísos fiscales (offshore), sin beneficiar con políticas de Estado a amigos empresarios, sin endeudar por décadas a todos los argentinos y poniendo en la Oficina Anticorrupción a un opuesto político y no a una amiga, por nombrar algunos hechos repudiables”, repudiaron los diputados peronistas.



El senador justicialista Miguel Ángel Pichetto cuestionó la decisión ya que "habría que haber agotado todos los esfuerzos para que se tratara en la Cámara de Diputados, donde Cambiemos es el bloque mayoritario. El Senado había sancionado una buena ley".