27.02.2020 / Tragedia

La fuerza de Braian, el dolor y el Estado como promotor del deporte

La noticia de la muerte de Braian Toledo golpeó duramente a todo el deporte argentino, el joven de 26 años que se preparaba para llegar a los Juegos Olímpicos de Tokio falleció esta madrugada en un accidente víal. Su aparición en los Juegos Evita, el encuentro con Cristina y el emotivo spot del 2011, la ayuda a su familia y el merendero que mantenía para los chicos de José C. Paz.

por Leonardo García




Braian Toledo irrumpió en el deporte argentino con 13 años en los Juegos Evita, donde miles de estudiantes de toda la Provincia de Buenos Aires compiten y se desarrollan dentro de un marco de inclusión sin importar procedencia. Ahí Braian lanzó su jabalina unos 60 metros de distancia despertando el asombro de los profes que observaban el juego, desde José C. Paz empezaba un camino ascendente en el atletismo mundial hasta la fatídica madrugada de este 27 de febrero cuando en un accidente de moto perdió la vida.

Fue entonces que el Estado nacional a través del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner se hizo presente en la vida de Brian. La Secretaría de Deportes de la Nación le dio una beca a él y a su entrenador para que pueda desarrollarse y crecer, así empezó a transitar por el Cenard junto a otros atletas en búsqueda de sus sueños.

Pero no todo era bueno, Braian venía de una familia que pasó muchísimas carencias donde muchas veces faltó comida a él y a sus hermano. "Una noche mi mamá lloraba porque no sabía qué iba a darnos de comer al otro día. Yo le dije que se quedara tranquila porque que me iba a ocupar de conseguir el alimento y de construir una casa para la familia", reconoció hace tiempo en una entrevista.



Braian Toledo mantenía un comedor en José C. Paz para que los chicos de su barrio tengan al menos una contención y puedan gambetear de a poco a la marginalidad que la crisis había empujado al país en los últimos cuatro años. Braian se va recordado por todos, por familiares, amigos, colegas, atletas, políticos y su familia. Un caso que demuestra que el Deporte como política pública de inclusión social puede transformarle la vida a millones de chicos y chicas de toda la Argentina. Que descanse en paz.

"Vengo de una casa donde nunca sobró nada, mi mamá trabajaba en una casa por horas y mis hermanos y yo ayudábamos con lo que podíamos. De mi mamá aprendí que si no te esforzás es muy difícil lograr algo. Antes de ir a competir me llevaron a ver a la presidenta y me acuerdo que me dijo: cuando vayas a tirar la jabalina pensá en tu familia, en tus padres y en tus hermanos, pensá que va la bandera argentina y llevala lo más lejos posible. También me dijo no te estamos regalando nada con esta beca, vos nos estás regalando algo a todos nosotros", relataba Braian en el spot para la campaña de Cristina 2011.



Ganador de una medalla de bronca en el Mundial de menores de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés) en 2009 en Italia, oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud realizados en Mar del Plata 2010. En 2011 consiguió un bronce en los Panamericanos de Guadalajara y en 2012 fue oro en el Campeonato Iberoamericano de Atletismo y plata en el Mundial Junior de Barcelona.

Ese mismo año, en Londres, antes de cumplir 19 años tuvo su primera experiencia olímpica pero sus marcas no fueron las mejores y quedó en el puesto 30. Sin embargo, nunca bajó los brazos, el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) siguió apoyando la carrera de Braian y llegó a Río de Janeiro 2016 con grandes chances de meterse en la final. Si bien no obtuvo medalla, logró meterse entre los 12 mejores de la competencia, un logro que ningún argentino había alcanzado en esa disciplina desde que lo hiciera Ricardo Heber en Helsinki 1952.