Rodolfo D´Onofrio mostró una vez más su apetencia personal por incursionar en la política una vez que finalice su mandato como presidente de River Plate en el mes de diciembre de este año. Si bien todavía falta tiempo y eso lo dejaría fuera del juego de las legislativas 2021, ya se anota pensando en 2023 pese a los comentarios negativos sobre su edad para incursionar por primera vez en la política.
“Ya tuve varios ofrecimientos para meterme en política, pero les advertí que voy a hacer presidente de River hasta el último día”, explayó en un Zoom en el que estuvo acompañado por el exministro de Interior de Mauricio Macri, Rogelio Frigerio, con quien hicieron gala del desarrollismo. Ambos apellidos tienen una trayectoria ligada a Arturo Frondizi en la historia política argentina.
“Hay que sentarse a una mesa a decir en qué estamos de acuerdo y en qué no. Siempre pensé que hay que tener un proyecto, un equipo y luego definir quiénes son los que ocupan las posiciones. Si no tenemos eso, no llegamos a los objetivos”, aseguró y se definió como "un antigrieta".
En esa línea, D´Onofrio señaló que en Argentina "la grieta no es política" sino "entre los que trabajan y los que no, y entre los que pueden comer y los que no pueden". Así opinó que se necesita un proyecto electoral “de gente que cuando llegue al gobierno ponga en marcha lo que ha prometido” en la campaña. “
Necesitamos que la gente crea y para creer, hay que ver que hay buena intención”.
Además, se posicionó en un debate que hace tiempo enfrentó al gobierno de Alberto Fernández con la oposición sobre la importancia del mérito en la vida pública:
“Tengo una posición tomada en algo que se ha discutido hace poco tiempo. Creo que es verdad que todos tenemos que partir de un nivel de igualdad. Pero después creo en el mérito”.
A su lado, Frigerio propuso trabajar para cerrar la grieta. “Debemos generar puntos de encuentro, dialogar, tender puentes.
Solo a partir del consenso, podremos empezar a solucionar los problemas que nos acompañan desde hace tantas décadas. Hace falta un gran volumen político, una mayoría marcada para torcer esta realidad. La política tiene que lograr que los argentinos vivan mejor, que la economía crezca de manera sostenida, que se termine la inflación, que nazcan empleos de calidad, que mejore la situación social. Son los consensos que necesita nuestro país”.
El exministro del Interior corroboró que hoy trabaja con la mira en Entre Ríos y habló sobre las posiciones internas en Juntos por el Cambio: “Estoy volviendo al ruedo.
Los argentinos no estamos condenados a esto, lo que sucede es producto de los desencuentros y las malas decisiones de las políticas públicas. Debemos generar un armado más generoso y amplio”.
En esta sintonía de un nuevo armado cabe la pregunta de si hay lugar hoy en el espectro político para que el Frente de Todos y Juntos por el Cambio le den lugar a una tercera vía que intente reconstruir "la ancha avenida del medio".
Pareciera que esa es la idea de ambos, más si se tienen en cuenta las palabras de D´Onofrio con un palito para ambas coaliciones: “El gobierno anterior no me escuchó y este, todavía, tampoco”.