El ministerio de Salud de la
Provincia de Buenos Aires realizó recientemente –y con el fin de relevar el Plan de Vacunaciòn contra el Covid-19-
un cruce de datos entre el registro de ciudadanos vacunados hasta el momento e información del Registro Nacional de las Personas (RENAPER). De allí se desprendió que más de 75 mil personas residentes de la Ciudad de Buenos Aires fueron inmunizadas en la Provincia desde que comenzó la campaña de vacunación contra la covid-19.
La campaña bonaerense se caracteriza por haber sido desde el comienzo “más abierta”, como lo ha descrito el viceministro de Salud
Nicolàs Kreplak, de manera que es sencillo acceder a la preinscripción. Las autoridades provinciales –segùn confirmò- no bloquearàn turnos y el espíritu de la campaña es, escencialmente, vacunar a todos los que lo necesiten.
En este sentido, tras llevar el registro, en las últimas semanas, a la cartera sanitaria provincial empezaron a llegar diversas informaciones que daban cuenta de personas que, teniendo domicilio en CABA,
habían logrado vacunarse en distritos del conurbano bonaerense utilizando para registrarse direcciones ajenas. Para tal fin se registraron bajo domicilios laborales, de familiares o de amigos. Pero al cruzar la información existente de la campaña de vacunación con la base de datos del Registro Nacional de las Personas,
se descubrió que eran 75.901 las personas inmunizadas en territorio provincial que tenían domicilio de CABA en el DNI.
Sobre el inicio de la campaña de vacunación bonaerense en la etapa de vacunación al personal de Salud, el criterio aplicado fue el de vacunar a trabajadores de los hospitales del conurbano, asì tuvieran domicilio registrado en la CABA. Sin embargo, a la fecha, dentro de los
21.770 trabajadores de la salud residentes de CABA vacunados, el número de inmunizados es bajo, y predominan los
"mayores de 60 años", tal como lo muestran las cifras. En esos casos, el único modo en que pudieron acceder a los turnos de vacunación es a través de la utilización de domicilios ajenos ubicados en territorio provincial.
Mientras en
Ciudad la inscripción se realiza
por orden de grupos prioritarios y se abre una vez que la jurisdicción recibe nuevas dosis, en
Provincia la preinscripción
es abierta, pública y permanente, por lo que cualquier residente bonaerense mayor de 18 años puede registrarse para que luego las autoridades asignen los turnos de acuerdo a los grupos prioritarios. En tanto la Provincia de Buenos Aires ya se encuentra finalizando la vacunación a los mayores de 60 años, tras completar a los trabajadores de la Salud y al grupo etario de mayores de 70, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires recién este martes se abrió la inscripción para la franja de entre 65 y 69 años.
Es probable que la visible celeridad de la vacunación bonaerense sea el estímulo de los porteños para inscribirse en
“Vacunate PBA” con domicilios ajenos. Y si bien la cifra de 75.901 vacunas podría sonar débil en contraste con las 2.327.628 primeras dosis que -según el monitor público del Ministerio- ya se han aplicado en territorio bonaerense, no deja de ser un número significativo si se observa la población de esa jurisdicción que aún queda por inmunizar y que podría haber recibido las vacunas.