El Presidente se reúne con Cafiero para ultimar detalles del proyecto de ley que busca aplicar parámetros en la toma de decisiones frente a la pandemia
Alberto Fernández recibirá al jefe de Gabinete en la Quinta de Olivos. La iniciativa prevé instalar condiciones sanitarias de referencia para avanzar en restricciones, fortalecer el consenso con los gobernadores y evitar un nuevo fallo desfavorable de la Corte Suprema
El presidente Alberto Fernández se reunirá este sábado en la Quinta de Olivos con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, para ultimar detalles del proyecto de ley que enviará al Congreso para establecer parámetros sanitarios de referencia en la lucha contra la pandemia de coronavirus.
La cita se dará horas antes de que el mandatario parta hacia Portugal y de inicio a la gira que emprenderá por el Europa en busca de apoyo en la renegociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Club de París.
"En los próximos días enviaré un Proyecto de Ley al Congreso de la Nación para que en función de criterios científicos claros y precisos se faculte al Presidente de la Nación y a los gobernadores a tomar restricciones y medidas de cuidado durante esta situación excepcional", anticipó Fernández días atrás al oficializar el DNU 287 con nuevas restricciones.
El objetivo de la Casa Rosada es evitar un nuevo fallo adverso de la Corte Suprema (tal como ocurrió con el amparo presentado por la Ciudad por la suspensión de las clases presenciales) y "ratiicar la vocación de diálogo".
"De este modo estoy ratificando mi vocación de diálogo. La pandemia nos exige una inmensa responsabilidad. Y es la política quien debe tomar las decisiones y encontrar las respuestas al desafío que enfrentamos", enfatizó el Presidente durante el anuncio oficial.
En tanto la disputa con la administración de Horacio Rodríguez Larreta continúa su curso por fuera del judicial: el ministro Nicolás Trotta logró obtener el respaldo del Consejo Federal de Educación para aplicar regulaciones en la modalidad del ciclo lectivo basadas en las categorías epidemiológicas, con la excepción de la Ciudad y Mendoza.
"Es un consenso de todo el sistema educativo que dejó en soledad a Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires", agregó Trotta y explicó que, de acuerdo a la ley nacional de Educación, lo que se apruebe con mayoría especial en el Consejo Federal, "se tiene que aplicar en todas las jurisdicciones", puntualizó el titular de la cartera educativa.