La Comisión de Selección de Magistrados del Consejo de la Magistratura discutió esta mañana el criterio que se seguirá para definir eventuales traslados de jueces, luego de que la Corte Suprema de Justicia resolviera que los traslados de Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi eran “provisionales”.
La sesión encabezada por la presidenta de la Comisión, Graciela Camaño, mantuvo un debate sobre qué hacer con los traslados y si bien hubo un acuerdo sobre el mecanismo cuando se trate de traslados "horizontales" es decir dentro de un mismo grado judicial, salió a escena la situación de los mencionados jueces.
"Los casos de Bruglia y Bertuzzi fueron distintos, nosotros llamamos a concurso y nos pusimos a analizar y vamos llamando al resto de los jueces trasladados. Lo estamos haciendo de manera muy responsable y cada caso de manera puntual.
Bruglia pretende desconocer lo que planteó la Corte y vuelve a buscar un atajo y yo como Presidente de este cuerpo no puedo permitir que hable de inactividad del cuerpo porque nosotros vemos lo que estamos haciendo, los concursos, el esfuerzo en pandemia, la verdad es que no puedo aceptar que Bruglia nos hable de inactividad porque estamos haciendo un gran esfuerzo",
aseguró con firmeza Diego Molea.
El presidente del CM pidió "rescatar la dignidad del Dr Bertuzzi que acató el fallo y se presentó a examen, que es distinto a lo que está haciendo Bruglia apelando a organismos internacionales".
"Lo agraviante de su planteo no lo puedo dejar pasar así cómo él no se presentó al concurso que sí se presentó Bertuzzi y esto es una opinión mía,
quizás como él nunca se sometió a un examen y a un tribunal de este Consejo para demostrar su idoneidad para el cargo, porque cuando él se presentó fue de acuerdo a lo que decía la Constitución en su momento,
pero capaz como no se presentó no quiere o tiene dudas no lo ha hecho", completó.
"Entonces quiero hacer una distinción y plantear que no estoy de acuerdo con que el Dr Bruglia ha sido sometido a un proceso de destitución y quiero dejar a salvo y aclarado que no hay inactividad de este cuerpo y bien lo demostramos todos y todas. Entonces no quería dejar de mencionar esta cuestión puntual, no quería dejar de reflexionar junto a lo que plantearon los que me precedieron en el orden de la palabra y que tenemos que encontrar una solución aquí y en el Congreso de la Nación. Hay que agudizar el ingenio y establecer en qué casos pueden haber traslados, hay tribunales orales dónde debemos llevarlos a otros, entonces quiero hacer una distinción y no es nuestra intención, entiendo que debemos avanzar en el resto de los casos y lo estamos haciendo.
En casos donde el cargo está ocupado, debemos respetar la constitución y los fallos de la CSJN y nos vamos a someter por nuestro enorme espíritu republicano, me siento absolutamente agravado y no estamos en un proceso de destitución y si estamos trabajando en todos los concursos que nuestra Justicia necesita que los cargos estén ocupados", manifestó.
Por su parte
el representante del Poder Ejecutivo, Gerónimo Ustarroz, sostuvo que "dimos la discusión el año pasado e hicimos una clasificación de todos los traslados en base a la reglamentación del 94, los de tipo A de tipo simétrico pasando de una sala a otra en un tribunal ordinario, esos traslados simétricos además se daban porque se cumplía a rajatabla la resolución del año 2000 del Consejo que era la norma de rango menor sobre traslados. Los traslados de Tipo B que era simétricos y dejaban de lado una cuestión reglamentaria no eran óbice para reglamentar esos traslados".
"Esa propuesta que votamos y que fue muy relevante en forma mediática el año pasado, bienvenida la discusión de temas complejos,
provocó que fueran al Senado de los 10 magistrados que en ese entonces consideramos que le faltaba el requisito para completar el acto, 7 fueron a la audiencia pública y les fue dado el placet y en el medio la impugnación de los jueces Bruglia Bertuzzi y Castelli que en los dos primeros fue resuelto por la corte en el famoso per saltum. No coincido con Tonelli en que no estamos en condiciones de propiciar una ley porque el propio fallo de la Corte lo propicia.
Una ley nos daría parámetros objetivos para que si no los queremos llamar traslados lo llamemos reasignaciones, el fallo de la CSJN generó un sinnúmero de situaciones sin solución en los casos de jueces trasladados donde su lugar de origen fue completado a través del régimen federal complejo", continuó el letrado.
Por último, Ustarroz dijo que "e
stamos en condiciones de resolverlo de una sóla manera, de este laberinto se sale por arriba a través de una ley que aplique parámetros claros para dar certidumbre a un montón de magistrados. Propicio postergar el tema, no sacarlo de agenda, mañana arranca la feria y ninguno de los que estamos acá vamos a dejar trabajar así que hay que discutir y generar consensos para buscar parámetros que permitan cerrar esta página”.
El representante de Juntos por el Cambio,
Pablo Tonelli, había comenzado diciendo que "hay que convocar a los concursos necesarios para ocupar cargos de jueces trasladados. Las salvedades que no son claras del fallo de la CSJN y que debemos considerar es en los doctores que han conseguido un nuevo nombramiento pese a haber alcanzado los 75 años de edad y está el otro caso de los jueces que recibieron acuerdo del Senado para el cargo al cual fueron trasladados que también podría interpretarse que allí el lobby planteado por la Corte está saneado.
En el resto de los casos debemos convocar a concurso de manera definitiva tal como ordenó la corte y esto no es lo que me parece mejor, es lo que ordena la CSJN en su sentencia y hay que cumplir”.