23.07.2021 / Judiciales

Seguridad y Aduana avanzan en la investigación del contrabando agravado de armas a Bolivia

Sabina Frederic y Susana Traverso detallaron cómo están trabajando tanto el Ministerio de Seguridad en la investigación del rol de las fuerzas y la salida de armamento bélico, como Aduana en la causa para investigar "contrabando agravado", que suma pruebas contundentes que complican a Bullrich.





La ampliación de la denuncia del gobierno nacional en la causa que investiga contrabando de armamento bélico a Bolivia por parte de Mauricio Macri sumó declaraciones oficiales de la titular de Aduanas, Silvia Traveso, y la minsitra de Segurida, Sabina Frederic.

“El bien jurídico afectado es el control aduanero, somos víctimas de esta maniobra", amplió Traverso en declaraciones para le emisora FM La Patriada. "Iniciamos una información sumaria para definir si hubo responsabilidades de nuestro personal”, aseguró Traverso, y agregó que también se está haciendo “una auditoría interna de los procesos".

La idea es lograr la reconstrucción del camino de las municiones argentinas encontradas en un galpón de la policía boliviana, ya que los documentos darían cuenta que se alteró el manifiesto de carga del avión Hércules que llevó a los gendarmes en 2019, para ocultar el envío del material anti tumulto.

Según la declaración que hizo el avión antes de partir a Bolivia, se dejó asentado como no embarcado material de granadas de mano. Dichas granadas de mano luego se encontraron en Bolivia. “Esto es una deficiencia de la instrumentación del control aduanero”, alertó.

Traverso manifestó que “no hay registros fílmicos” que tenga la Aduana, ya que el avión Hércules despegó de una base de la Fuerza Aérea argentina, pero sí hay “fotografías del reingreso por la Quiaca".



Por su parte la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, señaló en diálogo con Futurock que "ya está comprobado que son de la partida que compro Patricia Bullrich para el G20 en 2018”.

“Hemos encontrado mucha documentación y también incoherencia entre la información documentada que dejó la gendarmería y el (ex Ministro de Defensa, Oscar) Aguad. Esas inconsistencias son datos que permiten ratificar esta denuncia de contrabando agravado”, sostuvo.

“Después de la presentación, Bullrich no volvió a hablar más del tema, porque está claro que todo ocurrió entre el 11 y el 13 de noviembre”, de 2019, recordó. Y completó diciendo que la ex ministra “tiene en claro que se tiene que guardar y encontrar argumentaciones para la justicia”.

Por último enfatizó sobre la gravedad de los hechos al recordar que el tema “ya no es una declaración de que digo lo que me parece y le echo la culpa a alguien que no tiene nada que ver, así desvió un poco la atención. Me parece que está complicado porque hay mucha documentación que los hace responsables, si sabían y si no sabían también”.