27.08.2021 / Modo electoral

La Mesa de Enlace ya amenaza con protestas pese a que el Gobierno flexibilizaría el cepo a exportaciones de carne

El 31 de agosto vence el cupo a las exportaciones de carne y si bien funcionarios del Gobierno manifestaron que están avanzando acuerdos para ir liberando el porcentaje establecido para bajar los precios del mercado interno; desde la mesa de dirigentes rurales ya pusieron fecha para un nuevo lockout de la carne.





Los miembros de la Mesa de Enlace no escuchan las declaraciones de los distintos funcionarios del Gobierno nacional y convocan a un nuevo paro en caso que no se libere el porcentaje de exportaciones de carne el cual sirvió para ir normalizando el precio en el mercado intrno.

En declaraciones televisivas, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, adelantó que si la próxima semana el Gobierno no libera las exportaciones, habrá protestas. “Estaríamos en la antesala de medidas de fuerza, que las haríamos después de las PASO”, sostuvo. El directivo remarcó que mantienen encuentros periódicos con el resto de las entidades de la Mesa de Enlace y con sus bases, que reclaman acciones con mayor visibilidad

El próximo martes 31 de agosto vence el artículo 2 del decreto 408/20211, que a fínales de mayo estableció un cupo de 50% a la exportación de carne vacuna. A partir del anuncio, las gremiales del campo llevaron a cabo un cese de comercialización, que se extendió por espacio de dos semanas y tuvo un impacto en las ventas del Mercado de Liniers. 

Del lado del Gobierno, el ministro de Agricultura, Luis Basterra, dijo esta semana en Experiencia IDEA Agroindustria que para el Gobierno “no es una obsesión de cerrar mercados, por el contrario, necesitamos las exportaciones”.

Pero también consideró que “aún faltan más acuerdos” con la cadena de la industria de la carne vacuna, "para poder sostener el perfil exportador, incrementar el ingreso de divisas y satisfacer los aspectos nutricionales y culturales de determinado tipo de consumo de proteínas en Argentina”, en referencia a los precios en el mostrador.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas defendió lo que denominó “la administración del comercio con cupos de 50% con respecto a 2020”.  En declaraciones a la prensa en destacó que el martes 31 de agosto “es ese cupo de 50%, al que se suma la cuota Hilton y la Kosher. Estamos discutiendo si ese cupo se prorroga o se elimina. Las posibilidades son que se sostenga o que se amplíe un poquito más".