23.09.2021 / Frente de Todos

Massa confirmó que ANSES trabaja en la jubilación anticipada para mayores de 50

El presidente de la Cámara de Diputados dejó varias definiciones sobre la política del Gobierno para reactivar la economía pero también para ayudar a las pymes y a los trabajadores que no pudieron recuperarse de la pandemia. Además analizó la discusión interna y afirmó que "la economía argentina tiene tres turbinas: consumo interno, la inversión y las exportaciones".





Sergio Tomás Massa, presidente de la Cámara de Diputados y referente del Frente de Todos, habló del nuevo aumento al mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, pero también adelantó que Anses está trabajando en un programa de jubilaciones tempranas para los afectados por la pandemia.

"En materia de sesiones vuelve la presencialidad, en materia de comisiones se va a poder trabajar de manera virtual", dijo Massa en Radio 10 sobre el futuro del Congreso nacional. También hizo un balance de las discusiones internas y las medidas necesarias para generar trabajo y reactivar el consumo.

"Hoy salió publicado la nueva ley sobre el impuesto a las ganancias, íbamos a tener una actualización luego de las paritarias. Cualquier trabajador que gane menos de $175 mil no van a estar pagando ganancias, esto permite que 1 millón de trabajadores que estaban incluidos ya no estén mas", agregó el tigrense.

Según Massa "esto mejora el comercio, si la gente tiene plata en el bolsillo, la economía argentina mejora. En enero 2022 vuelve a haber una actualización para que el trabajador no pierda su esfuerzo a partir del impuesto. Queremos terminar de resolver los problemas de los sectores que se vieron perjudicados por la pandemia generando un puente y reactivando la economía".

Por otro lado recordó que desde el FdT "hemos presentado un proyecto de ley para condonar deudas aduaneras a cuarteles de bomberos por ejemplo. Muchos beneficios no pueden ser recibidos por los bomberos por ejemplo porque no tienen su situación fiscal al día, por eso estamos intentando que lo resuelvan".

"La administración de seguro social esta trabajando para respalda a aquellas personas mayores de 50 años que se quedaron sin trabajo durante la pandemia. Tenemos que trabajar en instrumentos de capacitación y una solución de un instrumento pre-jubilatorio", reconoció Massa en relación al proyecto de jubilaciones tempranas.

"La ANSES puede ayudar a aquellas personas que se ha quedado sin trabajo y todavía no esta en edad de jubilarse. Hay que ver cuantas personas se alcanzan con una nueva moratoria teniendo en cuenta que se ha ampliado la manera de acceder a la jubilación. Fernanda Raverta en ANSES viene haciendo un gran trabajo", explicó.

Por otro lado, el exjefe de Gabinete de Cristina aseguró que "la economía argentina tiene tres turbinas: consumo interno, la inversión y las exportaciones. La recuperación de la economía siempre se dio en el mercado interno. A veces se genera la percepción de que el Estado no gasta todo lo que tiene en el presupuesto para gastar".

"Argentina recupera mercado interno, recupera trabajo y crece el producto bruto, el actor central es la recuperación de este mercado. Tenemos que tener firmeza para recuperar los salarios, las jubilaciones, cuando la gente tiene plata en el bolsillo, el mercado se mueve", agregó.

En cuánto al resultado de las PASO legislativas, Massa dijo que "nuestro primer gran error fue no haber tenido la fortaleza para convocar a todos a votar. Creo que siempre a la ciudadanía se la convoca dándole un motivo y me parece que nos faltaron motivos o explicarlos"

"Tenemos que mostrarle a los argentinos el sendero que firmamos en 2019 y que en noviembre vayan a votar. Si tenemos la capacidad de explicarle a la gente hacia donde queremos ir no tengo dudas que nos van a acompañar en noviembre", exclamó.

En cuánto a los discusiones internas de la coalición, expresó: "No me asustan las discusiones, creo que ahí esta la clave de las coaliciones, hay que entender que tenemos capacidad de sostener diversidades en la adversidad. Que pensamos diferentes en distintos temas no tiene que generarnos rupturas".

De tal forma, añadió que "los cambios en el gabinete tienen que dejar tranquilo y satisfecho al Presidente (Alberto Fernández), es él quien elige sus colaboradores".

"En Argentina hay derechos adquiridos, la constitución es clara, por eso nosotros como gobierno tenemos la responsabilidad de crear instrumentos para pasar de los planes a la creación de trabajo. Tenemos que tener como desafío el transformar los planes en trabajo, con todos los elementos que merece un trabajador", concluyó.