En diálogo con Política Argentina, el candidato a legislador de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Izquierda Gabriel Solano planteó cuáles van a ser sus principales propuestas. También estimó un crecimiento de su espacio. Fuertes críticas al Frente de Todos, a Juntos por el Cambio y a los libertarios. Noviembre como el mes donde ratificaran que son terceras fuerza.
- ¿Cuál es la expectativa de cara a las elecciones generales y cómo creen que van a lograr mantenerse, como dicen ustedes, como tercera fuerza a nivel nacional?
Tenemos la expectativa de mejorar la elección.
De las PASO a las generales, la tendencia es el crecimiento. Esto se debe a que los votantes de las fuerzas de izquierda que lo giraron superar el piso mínimo, vienen hacia nosotros. Después tenemos los elementos más dinámicos a la crisis del gobierno nacional. Después de las primarias, el Frente de Todos se dividió más todavía, con las cartas de Cristina y otras diferencias.
Es decir, no vemos que el FdT esté recuperando votos.
- ¿Cuáles son las tres propuestas para la Ciudad de Buenos Aires?
En la Ciudad de Buenos Aires tenemos una propuesta alta con respecto al tema viviendas. Estamos planteando que Nación tiene una gran crisis de vivienda. Estamos planteando un
programa que incorpora un impuesto progresivo a la vivienda ociosa. También
la formación de un banco de tierras de la Ciudad que tenga como objetivo revisar la venta de terrenos en los últimos diez años, por lo que permitiría recuperar centenares de tierras que se vendieron. Asimismo,
la construcción de viviendas por parte del Estado, que es un tema muy subvalorado. Si uno toma registros de construcción en la Ciudad, la construcción sale alrededor de 500 dólares el metro cuadrado pero la venta es de 2500 dólares.
Con respecto a la educación, planteamos un
programa de construcción de escuelas porque hay 20 mil vacantes insatisfechas y también planteamos la mejora de la educación laica, científica y técnica en todos los colegios.
En relación a salud, vamos a plantear
el pase de enfermeros a la carrera profesional de salud.
- Tres ejes: salud, educación y vivienda. ¿En relación a éste último como van a posicionarse en relación a Costa Salguero y la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors?
Tanto en un predio como en el otro, se van a construir propiedades muy costosas. Quien adquiera una de esas viviendas sabe que se estima entre 7 mil dólares el metro cuadrado. Esa gente no quiere un plan de viviendas, esa gente ya tiene una vivienda. Por lo que este tipo de iniciativas no tienden a solucionar el tema de la vivienda en la población.
Nosotros no estamos a favor de esto porque estas construcciones terminan encareciendo el suelo urbano y perjudican la cuestión ambiental. Los humedales no pueden ser lugares de construcción ni tampoco le podemos impedir a la ciudadanía acercarse al río. Además, hay que tener en cuenta que CABA tiene una gran carencia de espacios verdes. Estamos por debajo de la recomendación internacional.
- ¿Consideran peligros de Milei y la extrema derecha?
Seguramente, nosotros estamos frente a una fuerza muy reaccionaria. La pregunta que debemos hacernos es por qué crece. Es posible que logren canalizar el voto bronca y rechazo a la política. Rechazo que es entendible porque el país está en quiebra. Ahora bien, hay que aclarar que hubo movimientos y reuniones de parte de Milei con Macri o con Patricia Bullrich,
Entonces, se va clarificando la cosa: el tema de la famosa crítica a la casta política desaparece.
No se puede estar en contra de la casta política y estar con Patricia Bullrich, quien estuvo con todos los gobiernos habido y por haber.
Lo de la reunión con Macri es llamativo porque supuestamente Milei venía a combatir la inflación y la deuda, cuando Cambiemos fue el gobierno que más nos endeudó y más inflación nos dejó. Milei expresa la faceta más reaccionaria del actual sistema.