07.11.2021 / Nación

Alberto Fernández: “Si queremos que viva el Frente de Todos, hay que institucionalizarlo”

El Presidente subrayó las miradas coincidentes dentro de la coalición gobernante como así también la necesidad de terminar con debates estériles y profundizar otro tipo de discusiones. También apuntó contra Macri: “Yo también puedo arreglar el problema de la deuda en cinco minutos: lo único que tengo que hacer es aceptar las condiciones que me ponen. Pero esa es la diferencia entre él y yo. No acepto esas condiciones”





El presidente Alberto Fernández mantuvo una entrevista exclusiva con la agencia estatal Télam donde entre otros puntos evalúo el estado de situación del Frente de Todos, subrayó el crecimiento de la economía, rechazó los cuestionamientos del macrismo y evaluó que la postpandemia debe propiciar un "debate ético" sobre la desigualdad. También advirtió que América Latina debe encaminarse a reconquistar la unidad perdida.

Tras su gira por el G20 y la cumbre climática en Glasgow, remarcó que “lo que uno descubre cuando sale de la Argentina y habla con líderes de otras latitudes es que en todos lados se vive más o menos lo mismo”. “En momentos en que el tiempo transcurrido permite una cierta mirada retrospectiva, aparecen los efectos en la mayor parte de las sociedades que vieron la pandemia como una amenaza semejante a una guerra”, dijo en cómo la pandemia del COVID modificó las reglas de juego.

En este sentido, señaló que “el debate central que el mundo debe llevar adelante, y que yo planteé en todos mis discursos, es un debate ético”. “Desde qué ética queremos reconstruir el mundo. Lo que dejó al descubierto la pandemia es la desigualdad a nivel planetario. Una mañana nos despertamos y un virus que era imperceptible al ojo humano era capaz, no sólo de arrancar millones de vidas, sino también de dar vuelta economías”, sostuvo.

También señaló que hay un replanteo sobre el Estado de Bienestar y que en Argentina tuvo su consonancia en la profundización de un esquema fiscal e impositivo progresivo. “Nosotros hemos hecho acciones en materia impositiva, que fueron claramente avances progresivos. Está claro que la dimensión del problema por ahí exige mayor esfuerzo y velocidad”, recalcó.

Por otra parte, se mostró crítico de los discursos libertarios y enfatizó: “Nosotros tenemos que reconstruir un mundo distinto. No tiene sentido volver a lo mismo después de tanto dolor y pesar”.

LA ECONOMÍA

“Creo que la Argentina entró en un período de crecimiento muy vertiginoso y rápido, que vamos a tener un proceso de inversiones muy vertiginoso y que tenemos que pelear mucho contra los agoreros que muestran un futuro negro”, recalcó al señalar que “una de las cosas que se advierten, y es difícil de explicar, es que uno va a discutir con los acreedores de Argentina y se encuentra que hay acciones explícitas de argentinos jugando en contra de su propio país”.

“Después del resultado electoral, lo que más me preocupó fue escuchar a la gente. Dejé de leer los diarios y escuchar las radios, y me ocupé de escuchar a la gente”, sostuvo al referirse a las PASO.

DOS MODELOS DE PAÍS

Para Alberto Fernández, “lo que hay que tener presente es que hay dos modelos que siguen en pugna sobre qué país queremos construir”. “Porque en 2019 se votó en un sentido y ese sentido no se ha alterado. Nosotros seguimos en el mismo sentido: en una Argentina que piense en la inversión, el trabajo y en las exportaciones; en una Argentina que recupere la educación y la salud públicas; en una Argentina que todos los días amplíe derechos; en una Argentina integrada al mundo desde su soberanía y su identidad, no corriendo detrás del poderoso de turno. Y a mí me parece que el malestar y el enojo de la pandemia a muchos les hizo ver que la salida estaba por otro lado. Inclusive, que la salida era volver al pasado”, indicó.

SOBRE MACRI Y LA DEUDA

En otra línea, rechazó los planteos del ex presidente Mauricio Macri relativos a la deuda con el FMI. “No necesitó más de cinco minutos para endeudarnos del modo en que nos endeudó. Yo también puedo arreglar el problema de la deuda en cinco minutos: lo único que tengo que hacer es aceptar las condiciones que me ponen. Pero esa es la diferencia entre él y yo. No acepto esas condiciones. Porque sé que en lo que firme va a estar la suerte de generaciones de argentinos, no la suerte de mi gobierno”, sostuvo.

SOBRE EL FRENTE DE TODOS

Por último, insistió en la necesidad de “institucionalizar” el FDT. “No creo que tengamos miradas muy distintas, tenemos modos o caminos a tomar un poco diferentes. A mi juicio, creo que en los dos últimos años tenemos que hacer algunas cosas dentro de la coalición. Lo primero es terminar con los debates estériles y resolver los problemas. Lo segundo es profundizar los debates. Si queremos que viva el Frente de Todos, hay que institucionalizarlo”, bregó.