27.12.2021 / OBRAS SOCIALES

Reunión del Gobierno con prepagas para minimizar el impacto del copago

La decisión fue anunciada por la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS). Afectará a quienes estén asociados a Galeno Argentina, Medife, Swiss Medical Group, Medicus SA, Omint SA, Obra Social Luis Pasteur, Osde, Cemic y Femedica. Vizzotti aseguró que buscarán alternativas para evitarlo.




A partir del 1 de enero, las prepagas de todo el país comenzarán a cobrar un copago por cada prestación médica. Aducen que es por falta de financiamiento. La decisión llega en momentos en que el sector acumula un incremento en el valor de las cuotas del 61% en los últimos meses.
 
A través de un comunicado difundido este domingo, la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS) dio a conocer la decisión que afectará a pacientes que deseen atenderse en clínicas, hospitales, geriátricos e instituciones privadas. También correrá para los casos en que los mismos deseen realizarse estudios en laboratorios. "Es consecuencia de la crítica situación financiera del sector que se agrava año tras año y obliga a tomar estas decisiones", informaron desde la asociación.

AFECTADOS

En principio, los afectados serán aquellos que estén asociados a Galeno Argentina, Medife, Swiss Medical Group, Medicus SA, Omint SA, Obra Social Luis Pasteur, Osde, Cemic y Femedica. Desde FAPS aducen que la medida es por el "aumento de los costos operativos y la cobertura de nuevos tratamientos, con ingresos regulados y atrasados respecto a la inflación, que genera un desfasaje económico poniendo en peligro la sostenibilidad del sistema".

De acuerdo al comunicado, esta situación “obliga a tener que buscar alternativas para financiar el pago de salarios” a través del cobro de un copago “que quedará a cargo de cada paciente de Prepagas y Obras Sociales de Dirección". El monto del copago será de 9% de la prestación médica, informaron. 
AUMENTOS DE CUOTAS POR ENCIMA DE INFLACIÓN Y SALARIO
Cabe recordar que en lo que va del año, las prepagas registraron un incremento superior a la inflación al ajustar las cuotas en 61,04%. Asimismo, a partir del 1 de enero de 2022 comenzará a regir el último tramo aprobado del incremento autorizado que será del 9%. En contrapartida, los salarios del personal de salud que realiza tareas en entidades privadas cerrará el año por debajo de la inflación. La paritaria 2021 que deberán cumplir los prestadores fue establecida en 45% a pagarse en cuatro cuotas, mientras que la inflación prevista para el cierre del año se espera que sea del 51%, de acuerdo a la encuesta del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM).
EL GOBIERNO NACIONAL

Tras el anuncio del regreso de los copagos, el gobierno nacional convocó a una reunión a las empresas de medicina prepaga, según informó la ministra de Salud, Carla Vizzotti. “Hablé esta mañana con el superintendente de servicios de la Salud y le pedí que arme una reunión este mediodía para abordar el tema y evitar que el impacto de esto llegue a la gente”, explicó la funcionaria en declaraciones a El Destape radio. Según explicó, las compañías no necesitan autorización del Poder Ejecutivo para aplicar la medida anunciada el fin de semana, sin embargo trabajarán para limitar el impacto en los bolsillos de sus afiliados.