
(R) Para Federico Storani, el principio de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional relativo al pago de la deuda contraída por Mauricio Macri “es un buen primer paso”. “El camino de la posibilidad de no llegar a un acuerdo y de entrar en default era muy malo porque iba a generar condiciones aún más difíciles de las que teníamos que afrontar. No obstante, hay que saber más el marco porque en definitiva se trata de un entendimiento y no un acuerdo”, sostuvo en diálogo con Política Argentina.(r)
“Es auspicioso. Las primeras señales son tranquilizadoras. De hecho, el tipo de cambio paralelo ha bajado y también el riesgo país”, dijo el ex vicepresidente de la UCR y ex ministro del Interior del gobierno de Fernando de la Rúa.
No obstante, aclaró:
“Lo que señalo es que cuando se mande la carta de intención al FMI al Congreso, sería muy bueno que también se incluyera la posibilidad de discutir por Ley la conformación del Consejo Económico y Social, para que esto tenga mayor legitimidad y existan las condiciones para que se generen acuerdos más perdurables en el tiempo en pos de las políticas de Estado”.
Respecto de las diferencias de miradas entre radicales y el PRO, sostuvo:
“Somos dos partidos políticos diferentes y sobre todo en materia de concepción económica”. Y aprovechó para ratificar sus diferencias con las medidas llevadas a cabo durante el gobierno de Cambiemos en materia de endeudamiento.
“Tengo grandes diferencias con la gestión Macri y la toma de deuda que generó un condicionamiento tan fuerte. Por lo tanto, el radicalismo tiene que dar su opinión y el ámbito de debate tiene que ser el parlamento”, concluyó.