06.02.2022 / Gira Internacional

Alberto visita Barbados, la República más joven donde gobiernan las mujeres

Fernández mantendrá un encuentro con Mia Mottley, presidente del Partido Laborista y primera ministra desde mayo de 2018. El Gobierno busca aceitar vínculos con la CELAC, recibir apoyos en su reclamo por las Islas Malvinas y conquistar potenciales turistas.




La comitiva argentina encabezada por el presidente Alberto Fernández que viajó a Rusia y acaba de partir de China, finalizará su viaje viajando hacia el otro lado del mundo para aterrizar en Barbados, una isla caribeña que logró independizarse luego de casi 400 años de dominio británico.

El Gobierno asegura haber tenido dos escalas exitosas en sus visitas a territorio ruso y chino, donde el Presidente mantuvo encuentros bilaterales con Vladimir Putin y Xi Jinping para aceitar relaciones y buscar inversiones. En el último caso, se ingresó a la Ruta de la Seda y se esperan inversiones que superan los U$S 20 mil millones. El último viaje de la comitiva argentina es rumbo a Barbados, una curiosa isla caribeña que es gobernada mayoritariamente por mujeres y que, luego de 396 años, logró independizarse de Gran Bretaña.

En su arribo, Alberto Fernández mantendrá un encuentro con Mia Mottley, presidente del Partido Laborista de Barbados y primera ministra desde mayo de 2018, la primera mujer en ocupar este cargo. Además, también tendrá una reunión de trabajo con la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO), integrada por Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas.

El foco principal de este curioso viaje de Fernández y su comitiva es para conversar sobre cambio climático, cooperación técnica, arquitectura financiera internacional e igualdad de género. “El Caribe la está pasando muy mal”, fue una de las frases que dijo el jefe de Estado argentino, con principal relación al cambio climático.

El mandatario argentino se refirió especialmente a las conversaciones que mantuvo con la primera ministra respecto de la problemática. “Es impactante como el agua va tapando y haciendo desparecer islas, y se llevan puestas comunidades enteras”, manifestó.

La misión del Gobierno es profundizar relaciones con los países de Centroamérica, en especial por la actual presidencia pro tempore de la CELAC. Otros punto central son las Islas Malvinas. Si bien ese país forma parte del Commonwealth inglés, apoyan el reclamo argentino sobre la soberanía en las islas del Sur ocupadas por los británicos. Además, cuentan los aspectos económicos: aseguran que en Centroamérica hay un potencial de 4 millones de turistas en cruceros de alta gama. "El encuentro con Mottley refleja la relevancia que el presidente Alberto Fernandez le otorga al liderazgo que la Argentina ejerce en temas concernientes a la equidad de género, toda vez que Barbados es un país gobernado por mujeres en sus tres más altos cargos: su presidenta Sandra Mason; su primer ministra Mia Amor Mottley y su vice Santia Bradshaw", asegura el Gobierno.

La isla se independizó del Reino Unido en 1968 y, desde noviembre del 2021, abandonó la Monarquía y se transformó en la República más joven del mundo. La semana pasada, la primera ministra Mottley ganó las elecciones que le garantizaron su continuidad. Arrasó en las urnas, obteniendo todas las bancas del congreso.