18.02.2022 / Congreso 2022

Angelini alertó que no pueden votar a libro cerrado pero que acompañarían el acuerdo con el FMI

El Diputado nacional de JxC se refirió a las negociaciones con el Fondo y destacó la importancia de generar previsibilidad, "es mucho mejor un acuerdo que un no acuerdo", indicó. También destacó que no hubo sesiones extraordinarias porque el FdT no acepta que perdió la elección





El Vicepresidente del Pro, Federico Angelini habló sobre el principio de entendimiento con el Fondo Monetario Internacional al cual llegó el ejecutivo, "uno no puede votar algo a libro cerrado, pero tenemos la voluntad de acompañar al gobierno con el acuerdo" planteó y remarcó, "creemos que es mucho mejor un acuerdo que un no acuerdo, hoy es muy importante la previsibilidad".
En este marco chicaneó al Frente de Todos, "estaría bueno que el propio oficialismo también acompañe, no hay interlocutores claros en ese espacio" y analizó que hoy la palabra del Presidente está devaluada, no da confianza que lo que dice el va a terminar siendo lo que haga el gobierno".

A su vez, Angelini aseguró que la única condición para votar a favor de la iniciativa "es que no haya aumento de impuestos o mayor carga tributaria en el sector privado que es lo que mueve la economía" y comentó que "en el tratamiento del presupuesto hicimos el mayor esfuerzo por llegar a un acuerdo, peleamos con los propios que decían que éramos locos si acompañábamos, pero el oficialismo hizo todo lo posible por romper los puentes".
En el plano legislativo, el diputado expresó que "el oficialismo no está convocando a las sesiones, hay conflicto con la conformación de las comisiones porque no reconocen que perdieron las elecciones", mientras que de cara al armado para 2023 subrayó que "Mauricio Macri es el máximo referente de nuestro espacio" y manifestó que "hay gente que borró el número de Macri, pero el hit del 8 de febrero fue ‘Che, Mauricio sigue teniendo el mismo número?’", en referencia al día del cumpleaños del expresidente.


Para cerrar, hizo alusión a una de las posibles iniciativas del ejecutivo para el control de precios, "generar un organismo del que no hubo casos de éxitos en ninguna parte del mundo va a atacar más el déficit fiscal y no va a encontrar ninguna solución a la inflación" y acotó, "no me parece una buena idea la empresa nacional de alimentos, el 90% de los problemas de Argentina tiene que ver con gastar más de lo que ingresa".