01.05.2022 / DÍA DEL TRABAJO

Una universidad del Conurbano ya comenzó a implementar el cupo laboral travesti-trans


Se trata de la Universidad Nacional de Avellaneda. Desde el sindicato de trabajadores no docentes de dicha Casa de Estudios celebraron la iniciativa. Su secretaria, Ana Ruggiero, enfatizo: “La mejor forma de dar dignidad es otorgando derechos”.




La Universidad Nacional de Avellaneda comenzó a implementar el cupo laboral travesti-trans y se convirtió de esta manera en la primera del Conurbano en hacerlo. A nivel nacional es la octava.

La medida fue valorada por la secretaria general de ALDUNA, Ana Ruggiero, quien destacó que la medida establece que “en la Universidad Nacional de Avellaneda los cargos de personal no docente deberán ser ocupados en una proporción no inferior al uno por  ciento (1%) de la totalidad de los mismos por personas travestis, transexuales o transgénero que al ingreso reúnan las  condiciones de idoneidad para el cargo”

“Solicitamos el cupo a través de la paritaria local. Fue una discusión que empezamos a dar el año pasado. Tratamos de ver la forma de ejecución del mismo. Lo pensamos también como una modalidad de reparación, hacia los invisibilizados, frente a un colectivo que desde hace tiempo tiene los derechos vulnerados”, expresó en diálogo con Conurbana Radio

Desde esa base, dice Ruggiero, “no solamente pretendemos tomar sus banderas y para nosotros, los que formamos parte del movimiento obrero, la mejor forma de dar dignidad es otorgando derechos”.  “Como mujer sindicalista, no me gusta plantear el tema de un cupo pero para ingresar a determinados espacios los cupos son necesarios”, recalcó.

La UNDAV pasó a ser entonces la primer casa de Estudios del Conurbano en incorporar el cupo travesti-trans que ya ha sido establecido en las Universidades Nacionales de Mar del Plata, Comahue, La Pampa, Buenos Aires, Lujan, Tierra del Fuego y Rosario.