La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió la distinción de la casa de altos estudios y brindó una ponencia sobre "Estado, Poder y Sociedad". La distinción fue otorgada por la Universidad Nacional del Chaco Austral. Su rector, Germán Oestmann, dijo: “Esta distinción es para usted, por haber sido la primera mujer presidenta. En la provincia de Chaco tenemos una presidenta en la Corte Suprema, en la Cámara de Diputados y tenemos una vicegobernadora. Esto no es casualidad”.
“
Quiero agradecer profundamente esta distinción. Escuchaba la enumeración de las universidades nacionales que se crearon durante los tres mandatos. Yo siempre hablo de tres mandatos. Para mí, fue un inmenso orgullo y honor ser presidenta de los argentinos, pero esencialmente no me parecen logros individuales. Me sentiré siempre parte de un proyecto colectivo que cumplió una hazaña institucional y democrática en la Argentina posterior a la Crisis del 2001. Desde la promulgación de la Ley Sáenz Peña, ningún gobierno ha podido cumplir tres periodos y además en la caja de resonancia, en la Plaza de Mayo, me despidieron y esa es la gran medalla que uno pudiera recibir”, sostuvo la ex jefa de Estado.
En otra línea, destacó la política de empleo y el sistema productivo de China y criticó el aumento de las tarifas de servicios públicos.
“Hoy los estados carecen de instrumentos adecuados y apropiados para dar respuestas a las múltiples necesidades que tiene la sociedad. Es inevitable la profunda concentración de la riqueza”, sostuvo.
También señaló que “había quienes creían que de la pandemia íbamos a salir más buenos, pero no creo eso”. “Nadie se vuelve generoso porque vivió una pandemia. No es un problema de buenos o malos. Es un problema de intereses”, dijo al mostrar diferencias con sectores de la oposición.
LAS EXIGENCIAS A LOS TRES PODERES
“¿Qué está mirando la sociedad? A los tres poderes”, se preguntó Cristina que luego de enumerar al poder judicial y legislativo, hizo hincapié en el Ejecutivo.
“La vicepresidenta integra el Ejecutivo. Busque la palabra “pelea”. A mi me gusta la etimología de las palabras. Cada palabra tiene un significa y simbolismo. Pelea: “gente que se agrede físicamente”. Yo no le pegue a nadie, a mi no me pegó nadie. O sea, lo que está pasando en el Poder Ejecutivo no es”, sostuvo al minimizar las diferencias con el presidente Alberto Fernández.
Y remarcó: “
Voy a discutir. Busco discutir. Etimológicamente tiene que ver con la interlocución, pero no define qué. Vamos por debate: discusión en la que dos o más personas opinan acerca de uno o varios temas, y en la que cada uno expone sus ideas y defiende sus opiniones e intereses”.
Para Cristina,
“hay debate de ideas, de las que peleé durante toda mi vida y de las que tuve cuando goberné”.
No obstante, dejó entrever ciertas inquietudes nuevamente con funcionarios nacionales.
“Más que crecimiento, lo llamo recuperación porque habíamos tenido una perdida muy grande durante la pandemia. Si hay crecimiento, que no lo aprovechen cuatro vivos. Tenemos que alinear precios, servicios, tarifas, salarios, jubilaciones, porque sino se lo van a quedar cuatro vivos. Dije que si había funcionarios que tenían miedo, que se buscarán otro laburo. Lo dije porque estuve ocho años en la Casa Rosada, atajando penales y esquivando los tiros”, sostuvo.
OTRO MENSAJE PARA EL PRESIDENTE
Otra vez refiriéndose a Alberto, sostuvo: “Se cumplen tres años del video en el cuál le comunique la decisión que había aceptado. Si hubiera sido una disputa de poder, hubiera elegido al presidente del partido Frente Renovador, o a (Héctor) Daer de la CGT, o a (Emilio) Pérsico de los movimientos sociales. Elegí a una persona que no representaba a ninguna agrupación política. ¿Alguien puede pensar que yo puedo decidir las cosas por una cuestión de enojo o poder?”
La ceremonia se desarrolló en el Salón de Convenciones Gala de la capital chaqueña, en el que Cristina Kirchner ofreció una ponencia doctoral titulada ‘Estado, Poder y Sociedad: la insatisfacción democrática’, según lo determinado por la reglamentación vigente de la Universidad, luego de recibir los símbolos de su distinción: el título académico, una estola y una medalla. Estuvieron presentes el gobernador Jorge Capitanich y el senador Oscar Parrilli, entre otros dirigentes.