Según la última encuesta nacional de la consultora Zuban Córdoba, el diputado nacional de La Libertad Avanza y posible candidato presidencial en 2023 Javier Milei hizo "una de más" con sus polémicas declaraciones acerca de habilitar la portación de armas sin requisitos y la venta de órganos por medios privados y provocó una fuerte caída de su imagen.
Para introducir a los números que arrojó su sondeo correspondiente al mes de junio sobre datos de mayo en cuanto a Milei, la consultora afirmó que "la realidad avanza tan rápido que a veces se vuelve difícil entender los contextos y adecuar correctamente estrategias y mensajes" y que, en ese marco,
"'Hacer una de más' es la expresión que circula hoy en varias columnas de opinión".
"Esa misma expresión puede usarse también para describir los errores que se cometen en el marco de una sobre-exposición", señaló en su informe, y sostuvo que desde su último estudio
"Javier Milei creció más de 10 puntos en imagen negativa".
En concreto, el informe de Zuban-Córdoba indica que la negatividad de Milei creció más de 10 puntos sólo en los últimos 30 días, mientras su imagen positiva se redujo de 47% a 41%.
El legislador nacional libertario logró un 41,2% de imagen positiva y llegó a 51,4% en negativo, invirtiendo prácticamente los guarismos que tenía en abril, cuando el primer número era 47,7 y el segundo 41,2.
La encuesta fue realizada entre el 23 y el 31 de mayo, en formato online, a un total de 2000 casos a nivel nacional, con un error de muestreo de +/- 2,19%.
"El derrotero discursivo en el que el dirigente entró en las últimas semanas, importando al debate argentino issues que tienen poca o nula pregnancia como la discusión sobre la portación de armas o la venta de órganos, probablemente expliquen su pobre performance de este mes", precisó el informe de la firma que encabezan Gustavo Córdoba y Paola Zuban.
Sin embargo, pese al primer golpe que se pegó Milei en lo que venía siendo un ascenso de imagen meteórico, un 34% de la sociedad sigue prefiriendo que el año que viene sea un nuevo partido el que gane las elecciones y eso coloca en una posición competitiva al dirigente de La Libertad Avanza. "Esa debería ser una señal de alarma para las dos principales coaliciones", destacan en la encuesta.
"En términos de expectativas para el año que viene, este es otro dato al que hay que prestarle atención: Un 58% cree que el próximo gobierno debe aplicar políticas de shock para estabilizar la economía", agregaron.
MALA IMAGEN PARA TODOS Y PROBLEMAS PARA EL GOBIERNO
Sin embargo, no es Milei, como precisa el trabajo de Zuban Córdoba, el único con "aumento de la negatividad", ya que "la mayor parte de la dirigencia sufrió un deterioro en su imagen en este último mes". ç
"Las discusiones internas que embargan a todas las fuerzas políticas seguramente tienen mucho que ver con eso. Mientras la política discute en los pasillos del poder, la ciudadanía de a pie mira esas discusiones desde las vidrieras de las redes y los medios, pensando en problemas mucho más llanos y cotidianos, como la inflación, la inseguridad o el retraso salarial", explican.
En la oposición, Mauricio Macri, María Eugenia Vidal, Martín Lousteau, Miguel Ángel Pichetto, Gerardo Morales, Alfredo Cornejo y Juan Schiaretti tienen, según el sondeo, una imagen negativa que supera a la positiva. Se salvan por escasos márgenes de esa situación Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta y Facundo Manes.
En el oficialismo, Cristina Fernández de Kirchner y Eduardo "Wado" de Pedro son los mejor posicionados, pero tanto ellos como Alberto Fernández, Sergio Massa, Máximo Kirchner, Daniel Scioli y Agustín Rossi aparecen con más imagen negativa que positiva.
En cuanto a la aprobación que mostraron los encuestados respecto del Gobierno nacional, un 68,5% optó por la desaprobación de la gestión mientras que un 31,2% se expresó por la alternativa de "aprobado".