La Oficina Anticorrupción (OA) renunció a la querella contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el juicio por un presunto direccionamiento de obras públicas viales, en Santa Cruz.
La OA no participará de los alegatos del juicio oral que comenzaría el 11 de julio y explicó el por qué.
El escrito presentado por el organismo al Tribunal Oral Federal N° 2 y firmado por el abogado del organismo, Sergio Aleo señala que: “
El Titular de este organismo (Félix Crous) ha dispuesto desistir del rol de querellante en las causas en que esta Oficina se encontraba constituida en tal carácter. Por lo tanto, no habiendo prueba propuesta por la representación de este organismo pendiente de producción, se solicita a Vuestra Excelencia que se aparte a esta Oficina Anticorrupción del rol de querellante, oportunamente asumido y se dé baja del sistema Lex 100 a los letrados intervinientes”.
"Esto es la materialización de una resolución de hace más de un año que sacó la OA, que era que dejaba de ser querellante en todas las causas en las que estaba presentada en función de una reorientación de la política general de la Oficina” señalaron fuentes del organismo a El Destape y explicaron que "es básicamente apuntar a la investigación: orientar los recursos a la investigación y prevención, que es donde podemos hacer un diferencial. Y no poner recursos en la querella, donde en primer lugar está el Ministerio Público Fiscal y, en segundo lugar, ya hay otros órganos del Estado, como la AFIP, la UIF".
Acerca de esta causa especifica por la obra pública contra Cristina manifestaron desde el organismo: "Lo que ocurrió es que esa resolución decía que donde éramos querellantes nos quedábamos hasta que se terminara de producir la prueba. Y como eso ya ocurrió, como una medida de control que la propia OA había ofrecido como querellante, ya habiéndose cerrado esa etapa en esta causa se procede a dar cumplimiento a lo resuelto por el titular de la Oficina". Y, además sostuvieron que
“es una dilapidación de recursos. Se tomó esta decisión en general, no de esta causa sino de todas las causas hace más de un año".
La causa, que se instruye contra 12 personas entre las que se encuentran la expresidenta, exfuncionarios del ministerio de Planificación de su gobierno y el empresario Lázaro Báez, está a cargo de Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini y Andrés Basso.
En mayo del 2020 la Oficina había tomado la misma decisión y renunció a ser querellante en las causas Los Sauces y Hotesur, en donde estaban acusados la vicepresidenta y también sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner. Un año después, noviembre de 2021, el Tribunal Oral decidió sobreseer a los imputados de la causa Hotesur. La decisión fue tomada los jueces Adrián Grünberg y Daniel Obligado.
Pero hace un mes, el fiscal general ante la Cámara Federal de Casación Penal, Mario Villar designado tras un curioso cambio en el concurso para el cargo por Macri, dictaminó para que se revoquen los sobreseimientos y se realice el juicio en la causa Hotesur contra la vice y sus hijos. Las defensas y el Ministerio Público de la Defensa, por el contrario, reclamaron que se ratifique lo resuelto por el TOF. Ahora será la sala del máximo tribunal penal del país la que deba tomar la decisión final. En esa sala hay una mayoría conformada por dos jueces también designados por Macri, Daniel Petrone y Diego Barroetaveña.