Tras varias semanas, se retomó el debate por la Ley de Alquileres en la Cámara de Diputados. La misma obtuvo dictamen en las comisiones de Legislación General y Presupuesto, que son presididas Cecilia Moreau y Carlos Heller. En las mismas, la oposición logró una serie de acuerdo para un proyecto de modificación de la ley vigente.
El proyecto del oficialismo acordado por la oposición contempla que el contrato de alquiler, si carece de plazo expreso mayor, será por un plazo mínimo legal de dos años (el plazo actual es de tres años).
También indica que el precio del alquiler debe fijarse como valor único y por períodos mensuales, sobre el cual podrán realizarse ajustes con la periodicidad que acuerden las partes, entre tres y 12 meses.
Asimismo, para los ajustes, las partes deberán convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio del contrato. Podrán optar entre: el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Mayoristas (IPM) o el Índice de Salarios (IS) elaborados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) o una combinación de dichos índices.
Cabe señalar que los contratos de locación de inmueble deben ser declarados por el locador ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). También se incorporaran incentivos fiscales para los propietarios.