12.12.2022 / Oficial

El Gobierno decretó asueto el 23 y 30 de diciembre para la administración pública

El Poder Ejecutivo oficializó asueto para el personal de la administración pública nacional los días 23 y 30 de diciembre. La medida se decidió para "facilitar las clásicas reuniones familiares" y "posibilitar el acercamiento de quienes se domicilian lejos" de sus familias.




El Gobierno nacional decretó de manera oficial que será asueto para el personal de la administración pública nacional los días 23 y 30 de diciembre de este año.

A través del Decreto 820/2022 publicado en el Boletín Oficial este lunes, la decisión lleva la firma del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro.

En primer lugar, el texto remarca el "carácter de feriados nacionales inamovibles a los días 25 de diciembre y 1° de enero de cada año" y sostiene que "las festividades de la navidad y el año nuevo constituyen, tradicionalmente, motivo de festejos para todas las familias que habitan en nuestro territorio".

En ese sentido, el documento oficial señala que se decidió otorgar ambos días de asueto a los empleados públicos para "facilitar las clásicas reuniones familiares que se realizan en dichas fechas" y de esta forma "posibilitar el acercamiento de quienes, por diversas causas, se domicilian lejos de sus seres queridos".

Así, los trabajadores públicos del ámbito nacional quedarán exentos de trabajar en las vísperas de Navidad y Año Nuevo, de manera tal que si lo decidieran podrán viajar con tranquilidad para pasar las fiestas junto a sus seres queridos.

No obstante, en el decreto se encargó a los diferentes organismos que "implementen las medidas necesarias a efectos de mantener la continuidad de los servicios esenciales" y aclara que "no alcanza a las instituciones bancarias y entidades financieras".


¿QUÉ FERIADOS HABRÁ EN 2023?

El próximo año se contará habrá 14 feriados inamovibles, dos trasladables y tres turísticos:

- 1 de enero: Año Nuevo
- 20 y 21 de febrero: Carnaval
- 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
- 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
- 7 de abril: Viernes Santo
- 1 de mayo: Día del Trabajador
- 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
- 26 de mayo: Día no laborable
- 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes
- 19 de junio: Día no laborable
- 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
- 9 de julio: Día de la Independencia
- 17 de agosto (pasa al lunes 21): Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín
- 12 de octubre (pasa al lunes 16): Día del Respeto a la Diversidad Cultural
- 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
- 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
- 25 de diciembre: Navidad