16.12.2022 / ENTREVISTA PA

“Si Kicillof los mandaba a reprimir, íbamos a respaldarlo”, dijo Sotelo al referirse a las manifestaciones de los municipales

En el marco de la discusión por el Presupuesto 2023, los trabajadores municipales bonaerenses querían modificaciones. Situación que generó inconvenientes y desde el bloque libertario lo vieron como un “obstáculo para la democracia”. Las palabras de Nahuel Sotelo sobre los hechos y su reflexión también sobre la condena a CFK.

por Walter Sosa





“Hay que expresar que estuvimos a merced de un grupo de violentos y extorsionadores como es el Sindicato de los Trabajadores Municipales que han prendido fuego la entrada a la Legislatura. Nadie hizo nada y hubiésemos respaldado si el gobernador Axel Kicillof mandase a reprimir a estos violentos”, dijo el diputado de La Libertad Avanza Nahuel Sotelo al referirse a los inconvenientes vividos en la previa a la sesión sobre el Cálculo de Gastos y Recursos para el Ejercicio 2023.

Los trabajadores municipales reclamaban que en el Presupuesto de 2023 se modifique la ley 14.656 que habilitó a los 135 intendentes de la provincia de Buenos Aires a establecer el valor de las asignaciones familiares por debajo del monto que establece la Anses. Se trata de un cambio que había sido introducido en 2022. Frente a los inconvenientes ese punto finalmente se excluyó del Presupuesto y se giró a comisión.

Para Sotelo, “se complicó el normal funcionamiento del debate”. “Hablan de defender la democracia pero a la vez, un grupo de violento puede tomar las entradas de la Cámara Baja y la democracia deja de existir por horas”, expresó.

Finalmente, tras un jueves cargado de incidentes por una protesta de empleados municipales  y  el freno en la discusión con la oposición por los recursos, el Senado bonaerense sancionó recién pasadas las 4 de la mañana del viernes un presupuesto que quedó en $6.916.477.492.700, un poco más del doble del actual que había quedado afianzado en un total de $3.100.783.383.000.

SOBRE CRISTINA

Por otra parte, analizó la situación en la que se encuentra el Frente de Todos tras la condena a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, por la causa Vialidad. “Veo positiva la condena. Lamento, no obstante, porque uno siempre en Argentina tiene que estar con los ojos alerta y la verdad es que me llama poderosamente la atención de que sea en un año donde haya elecciones presidenciales, en donde el Frente de Todos lo que no tenía era una causa para ir unidos y después de la condena a CFK el FDT se une bajo una misma bandera”, expresó.