15.05.2023 / ELECCIONES 2023

Elecciones 2023 en Tierra del Fuego: Melella aplastó a JXC y fue reelecto gobernador

Con un escrutinio avanzado, el gobernador se impone con más del 52% de los votos y Massa, Alberto y Wado ya lo felicitaron. El candidato del PRO -quien ya reconoció su derrota- quedó segundo, lejos. En realidad, detrás del oficialismo quedó el voto en blanco con más del 20%.



Unos 147.000 fueguinos estuvieron habilitados a votar este domingo en las elecciones generales de Tierra del Fuego en las que se elige al gobernador y vice para cumplir el noveno período institucional de la historia del distrito, y en la que también estuvieron en juego tres intendencias, 15 bancas de diputados provinciales y 24 de concejales municipales.

Tierra del Fuego es uno de los cuatro distritos que tuvieron este domingo sus elecciones provinciales -junto con La Pampa y Salta y San Juan-, desdobladas del cronograma electoral nacional, y que se sumarán al lote de Jujuy, La Rioja y Misiones -que tuvieron sus comicios el domingo- y Río Negro y Neuquén, que votaron en abril.
  Con casi la totalidad de las mesas escrutadas, Gustavo Melella, del Frente de Todos, fue reelecto gobernador de Tierra del Fuego con el 51% de los votos. En segundo lugar quedó el candidato del PRO, Héctor Stefani, quien consiguió el 10% de los votos.
Frente a sus simpatizantes y en su búnker electoral, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, celebró su reelección al frente de la provincia. "Desde el fin del mundo o el comienzo del mundo, lo de hoy fue un mensaje de paz social que tanto necesitamos", destacó el dirigente que ganó cómodo y dejó muy atrás a los candidatos del PRO y la pastora que apoyaba el diputado nacional libertario Javier Milei.  Además, el gobernador reivindicó la gestión de los últimos años: "Somos la provincia que más creció en empleo en el país y (...) pudimos dar respuesta a nuestros vecinos, con aciertos y errores."

Además de elegir gobernador y vicegobernador, Tierra del Fuego, votó 15 legisladores provinciales. Además se realizaron los sufragios correspondientes para los intendentes y concejales de los tres municipios que forman parte de este territorio.

Es importante remarcar que para el desarrollo de estas votaciones se optó por una fecha totalmente distinta a la cita que tendrán los demás ciudadanos a nivel nacional. En Tierra del Fuego no se aplicó la instancia previa de las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), que inicialmente estuvo diseñada para que todos los espacios políticos pudieran definir de manera interna a sus representantes.