El miércoles con el cierre de alianzas,
Juntos por el Cambio ratificó su nombre y presentó el Acuerdo Programático electoral de la coalición con ejes y propuestas en un texto titulado “la Argentina que podemos ser”.
El texto introductorio, elaborado por Silvia Lospennato, Julia Pomares, Maximiliano Ferraro, Sabrina Ajmechet, Fernando Sánchez y Fabio Quetglas, la oposición afirmó: “Reconstruir nuestro país es una tarea que nos convoca a todos.
El cambio no es algo que pueda hacer un líder o un espacio político en soledad, la ciudadanía tiene que estar convencida y acompañar esta decisión. El peligro de no intentarlo es quedar atrapados en aquello que buscan quienes protegen sus privilegios y defienden intereses corporativos: el imperio de la arbitrariedad, la desesperanza y el estancamiento”.
En ese sentido, JxC
presentó a 4 grandes ejes: estabilizar la economía; igualdad de oportunidades, educación de calidad y reducción de la inequidad e incorporó al partido de Avanza Libertad, de José Luis Espert; GEN, de Sergio Abrevaya y Margarita Stolbizer, y UNIR, de Alberto Asseff, que se sumarán a los otros partidos.
El documento, además, destaca los logros del gobierno de Cambiemos, sostienen una especie de autocrítica y afirman: “
Nos mantenemos juntos sin negar las tensiones porque son necesarias y enriquecen los puntos de vista y las decisiones. Venimos de muchas partes: nuestras identidades políticas son plurales. No tenemos como valor la uniformidad; lo colectivo es complejo, pero apostamos a la conversación y a la generación de ideas compartidas. Somos mucho más que la convergencia de estructuras partidarias: somos la expresión profunda de una fuerza ciudadana que mantiene vivo el sueño de un país mejor”.
Y señalan que de cara a las próximas elecciones “tenemos una enorme oportunidad”. “El contexto internacional abre una nueva perspectiva de mediano y largo plazo positiva para la Argentina.
Varios sectores de nuestra economía se volvieron estratégicos ya que pueden ofrecer al mundo lo que necesita: alimentos, minerales, energía y talento. Tenemos que aprovechar esta oportunidad. Para ello, es necesario crear una economía estable, con baja inflación y realizar los cambios necesarios para que nuestros sectores estratégicos empujen al resto de la economía al crecimiento, con más exportaciones y más trabajo de calidad. Argentina tiene todo para crecer. Hemos trabajado en las medidas para lograrlo”.
“La nueva administración tendrá el enorme desafío de implementar un plan de estabilización -se afirma-. Este proceso deberá estar acompañado de manera simultánea por un programa de transformaciones profundas que reoriente la estructura productiva, amplíe el horizonte de las decisiones económicas y facilite la recuperación de la actividad y la propia credibilidad del esfuerzo estabilizador”.
CUÁLES SON LAS PROPUESTAS DE JUNTOS POR EL CAMBIO
-Plan de estabilización: El objetivo central es reducir "drásticamente" la inflación. "Las y los argentinos tendremos una moneda nacional y una macroeconomía ordenada. Estas son condiciones imprescindibles para el crecimiento y la generación de trabajo".
-Equilibrio fiscal primario: "El déficit se eliminará con la reducción del gasto público consolidado. Pondremos el foco en terminar con privilegios y regímenes de excepción incompatibles con la situación del país y con el desarrollo. Impulsaremos una mayor coordinación federal de la política tributaria. Haremos una reducción responsable de los impuestos compatible con el equilibrio fiscal. Será prioridad la reducción de impuestos distorsivos como ingresos brutos, los impuestos al trabajo y las retenciones".
"Garantizaremos la independencia del Banco Central mediante una nueva Carta Orgánica. La prioridad de la autoridad monetaria será la estabilidad de los precios. Terminaremos con los múltiples tipos de cambio y el cepo. Iremos a una rápida unificación del tipo de cambio", prometieron.
Además, propuesieron: "Quitaremos el peso del Estado sobre quienes producen. Avanzaremos en la eliminación de trabas y regulaciones, la simplificación del cumplimiento tributario, la digitalización de todos los trámites, registros, la recuperación de las SAS e impulsaremos la simplificación federal. Queremos que quienes inviertan se puedan enfocar en el desarrollo de sus negocios, consiguiendo nuevos clientes y mercados y agregando valor".
-
Plan de transporte, infraestructura y telecomunicaciones que permita integrar y reducir los costos de logística. "Queremos convertir a la Argentina en un país exportador. Para eso vamos a desburocratizar el comercio exterior, eliminaremos normas distorsivas y restricciones ocasionadas por la discrecionalidad de los funcionarios. Vamos a terminar con el esquema actual de comercio administrado que limita el acceso a bienes de capital e insumos que necesitan los sectores productivos, posibilitando la incorporación de tecnología y reduciendo costos innecesarios".
-
Plan contra la informalidad laboral: "Crearemos un nuevo régimen con protecciones sociales para incluir a los millones de trabajadores en la informalidad. Promoveremos la formación continua de los trabajadores para darles las herramientas para los nuevos desafíos del mundo del trabajo".