La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció hoy que ha descubierto "inconsistencias" por un total de $109.084 millones en las cuentas de argentinos en el extranjero. Estas inconsistencias se relacionan con las rentas obtenidas por los contribuyentes, las cuales difieren de lo declarado en sus declaraciones juradas.
La AFIP, bajo la dirección de Carlos Castagneto, informó que durante el mes de junio aumentó en un 30% los cruces de datos con las administraciones tributarias extranjeras, gracias a los acuerdos firmados con otros países.
Además, la AFIP advirtió que se están llevando a cabo acciones contundentes para identificar a los verdaderos integrantes de las sociedades y fideicomisos, con el fin de llegar a los beneficiarios reales de las ganancias generadas por estas entidades y evitar la evasión a través de la declaración de datos falsos.
De acuerdo a los datos recopilados por el Instituto Nacional de Estadisticas y Censos (INDEC) a finales de marzo, los argentinos tenían declarados aproximadamente US$362.258 millones en lo que se denomina "activos externos". Estos incluyen cuentas en el extranjero, así como la tenencia de dólares o bonos dolarizados, ya sea en el mercado financiero o guardados en casa.
Cabe señalar que estos US$362.258 millones, registrados en el Balance de Pagos del INDEC, representaron US$14.383 millones más que lo declarado en marzo de 2022. Gran parte de estos activos, alrededor de US$243.511 millones, se encontraban en efectivo y depósitos en dólares en cuentas en el extranjero, según la información oficial.
AFIP también señaló su intención de "prevenir y disolver las prácticas utilizadas por las grandes organizaciones empresariales y sujetos para evadir impuestos, así como identificar operaciones que representen focos de riesgo y que fomenten la competencia fiscal abusiva a nivel mundial".