La candidata presidencial de Juntos por el Cambio y titular del PRO,
Patricia Bullrich, rechazó estes jueves
la incorporación de Argentina a los BRICS y anunció que, en caso de ser Gobierno, cancelara la incorporación del país al grupo económico formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
"Argentina bajo nuestro gobierno no va a estar en Brics", aseguró Bullrich durante su exposición en el Consejo de las Américas en el Hotel Alvear frente al círculo rojo.
Es que horas antes de su alocución, desde Sudáfrica, se confirmó que con el padrinazgo de Brasil y Lula da Silva, Argentina había sido formalmente invitado a ingresar en el bloque de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) junto con Irán, Egipto, Etiopía, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos a partir del 1 de enero de 2024.
Al respecto, la precandidata presidencial aseveró: “
Hemos expuesto nuestra posición contraria al ingreso a los BRICS. Hace unos minutos el presidente de la Nación, que está en una situación de enorme debilidad y sin poder ejercer su cargo de mandatario, acaba de comprometer a la Argentina a la entrada a los BRICS,
mientras se desarrolla la invasión a Ucrania y junto al ingreso a Irán, país con el que la Argentina tiene una herida abierta profunda por los ataques terroristas antisemitas en nuestro territorio".
En tono electoral de cara a las elecciones generales,
Bullrich apuntó contra el Gobierno y prometió: "Frente a este caos, nosotros vamos a plantear el orden que necesita cualquier democracia para vivir,
para trabajar, para cualquier futuro. Ese orden que Argentina precisa es el conjunto de acciones que vamos a llevar adelante si la gente nos elige el 22 de octubre".
“Con esta inflación que tenemos, con un BCRA sin reservas, con saqueos en las calles, vamos a venir a generar un orden estructural que salve a la Argentina del caos", aseguró la titular del PRO.
En el orden económico, la candidata a presidenta dio a conocer su propuesta para reformar el Banco Central de la República Argentina (BCRA). En este marco,
afirmó que en caso de llegar a la presidencia presentará una nueva carta orgánica de la entidad con tres principios básicos.
Primero modificaría la "autonómica de sus autoridades", luego prohibirá los cepos, ya que concidera que "un cepo es un instrumento de tortura", lo que le sirvio para desatar el aplauso del auditorio del Hotel Alvear.
En tercer y último lugar, prometió para
el Banco Central "nunca más emisión monetaria y nunca más llevar dinero a un Estado que es un packman que todo se lo come”. “La sociedad gasta la plata mejor que el Estado", añadió Bullrich.