Argentina se prepara para elegir a sus representantes en el Congreso, un proceso fundamental para determinar la nueva composición política del Parlamento y la futura administración del país. En esta ocasión, se renovarán 130 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados y 24 de los 72 senadores, marcando un escenario crucial para la gobernabilidad del país.
En el Senado, bajo la dirección de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, se renuevan las bancas de ocho provincias: Buenos Aires, Formosa, Jujuy, Misiones, La Rioja, San Luis, Santa Cruz y San Juan. En este contexto, ninguna de las dos fuerzas mayoritarias, el oficialista Frente de Todos (FdT) -ahora Unión por la Patria, UxP- y el opositor Juntos por el Cambio (JxC), ostenta una mayoría clara. Además, la irrupción de un nuevo actor político, La Libertad Avanza (LLA) de Javier Milei, busca romper con el histórico predominio bipartidista.
Tanto el FdT como JxC arriesgarán una parte significativa de sus bancas, siendo JxC la fuerza que pone en juego un mayor número, con 11 bancas en total, mientras que el Frente de Todos arriesga ocho. Según los resultados de las PASO, el oficialismo podría ganar una banca adicional de las ocho que pone en juego, mientras que JxC quedaría con solo cinco de las 11 que está arriesgando. La irrupción de LLA de Milei podría darle representación en la Cámara con ocho bancas.
En Diputados, presidida por Cecilia Moreau, se renovarán 130 de las 257 bancas con mandato hasta 2027. Las provincias ponen en juego un número diferente de bancas, con la provincia de Buenos Aires liderando el grupo con 35 bancas en juego. Cada fuerza política pone en juego una cantidad diferente de bancas de los 130 escaños. El FdT arriesga 68 de sus 118 legisladores, mientras que JxC arriesga 55 de sus 117.
Dentro de JxC, el PRO arriesga 23 de sus 48; la UCR 17 de sus 34; la Coalición Cívica siete de sus 10; Evolución radical cuatro de sus 12; Encuentro Federal dos de sus cuatro; además de dos de los nueve integrantes de bloques minoritarios.
El quórum en la Cámara se logra con 129 voluntades, y en las elecciones de medio término de 2021 se eligieron 127 legisladores. Más de 40 de los 130 diputados que finalizan sus mandatos en diciembre buscarán la reelección, aunque algunos se enfrentan a posiciones menos favorables después de los resultados de las PASO.
En esta contienda, se prevé que algunos legisladores con una larga trayectoria en la Cámara baja, como Máximo Kirchner, Cecilia Moreau y Germán Martínez, mantengan sus puestos. Sin embargo, otros, como Mario Negri, Graciela Camaño y José Luis Gioja, concluirán sus mandatos y no buscarán la reelección en el próximo período parlamentario.
En el caso de JxC, casi la mitad de los 22 diputados que buscan renovar sus bancas enfrentaron dificultades en las elecciones internas o quedaron relegados en los distritos más grandes. A pesar de ello, una docena de ellos tiene garantizado su regreso a la Cámara.