El salón del Centro Provincial de Convenciones de Paraná reunió a Rogelio Frigerio —anfitrión entrerriano—, Axel Kicillof, Maximiliano Pullaro, Sergio Ziliotto, Raúl Jalil e Ignacio Torres; todos convocados por el Consejo Federal de Inversiones para debatir un modelo de desarrollo que fortalezca las economías regionales y reduzca las asimetrías históricas. Frente a ministros, empresarios y académicos, Ignacio Lamothe abrió la jornada advirtiendo que “cuando la política se concentra en discutir desarrollo y estructura, hay muchos más acuerdos que desacuerdos”.
Frigerio, en sintonía, pidió “dedicar más energía a construir consensos y menos a marcar diferencias”, mientras
Kicillof subrayó la urgencia de apuntalar la industria bonaerense como palanca de un mercado interno robusto. Jalil resaltó la minería sustentable catamarqueña y Ziliotto reivindicó la capacidad agroindustrial pampeana; Torres y Pullaro coincidieron en que la innovación tecnológica resulta clave para escalar la competitividad patagónica y santafesina.
Impulsado por el CFI y el gobierno entrerriano, convocó a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos estructurales del desarrollo productivo con mirada federal. Los paneles sobre producción, innovación y financiamiento se nutrieron de la experiencia de pymes, cooperativas y startups que ya impulsan valor agregado en origen. Allí se plantearon mecanismos de garantías recíprocas, créditos blandos y articulación público‑privada para democratizar el acceso al capital de trabajo. “Ordenar prioridades y coordinar políticas nos permite traducir diagnósticos en empleo genuino”, sintetizaron los ministros productivos.
La “hoja de ruta federal” emerge como plataforma para enlazar cadenas de valor, promover ciencia aplicada y sostener un mercado interno vigoroso. El espacio sobre financiamiento abordó las principales herramientas disponibles para ampliar el acceso al crédito, especialmente para pymes y emprendimientos locales. Se hizo foco en los sistemas de garantía, la articulación público-privada y la necesidad de generar condiciones para que el financiamiento llegue con rapidez y escala a los sectores productivos de todo el país.