
La decisión del Ejecutivo, a cargo del presidente, Javier Milei, se vio contrarrestada por el respaldo que brindará el Gobierno porteño de Jorge Macri a las instituciones que brindan servicios a personas con discapacidad. En ese marco, después de que el oficialismo decidiera interrumpir las auditorías para quitar o dar continuidad a las pensiones por discapacidad, la Ciudad de Buenos Aires anunció este miércoles un paquete de medidas que se propone contener al sector.
Desde hace meses, organizaciones y familiares advierten sobre el deterioro de la red de atención para personas con discapacidad. A la demora en los pagos se suman los efectos del ajuste impulsado por la Casa Rosada: recortes presupuestarios, desmantelamiento de organismos como la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y eliminación de pensiones no contributivas. En ese contexto, la gestión porteña busca ofrecer un salvavidas ante el vacío que deja Nación.
El anuncio de Macri se dio en paralelo a la indefinición oficial sobre las auditorías a las prestaciones que reciben las personas con discapacidad, lo que genera incertidumbre en cientos de instituciones. El Gobierno nacional todavía no definió en qué consiste la reformulación del esquema de auditorías, ni confirmó los valores actualizados del nomenclador, lo que impacta directamente en la sostenibilidad de los prestadores.
Frente a este escenario, la administración porteña confirmó un subsidio que alcanzará a 142 organizaciones que brindan servicios esenciales como Centros de Día, Hogares y Residencias. La ayuda se aplicará en dos cuotas y buscará cubrir un 24% de los ingresos mensuales de las instituciones. Desde la administración de Jorge Macri afirman que la inversión total rondará los $1.777 millones.
Además del apoyo financiero directo, la Ciudad presentará un proyecto de ley para eximir del pago de Ingresos Brutos a las instituciones que trabajan exclusivamente con personas con discapacidad. También se incluirá la condonación de deudas impositivas, con el fin de aliviar la situación económica de estos espacios.
Asimismo, anunció la condonación de deuda impositiva para instituciones que trabajan exclusivamente con personas con discapacidad, así como la ampliación de la línea de Fortalecimiento de la Sociedad Civil, que provee financiamiento a organizaciones sin fines de lucro vinculadas al ámbito de la discapacidad.