14.05.2025 / Paro

La UOM anunció un paro total en empresas electrónicas fueguinas ante la eliminación de aranceles a productos importados

La medida gremial rige desde este miércoles por tiempo indeterminado y será acompañada por una movilización masiva al centro de la ciudad, en la que los trabajadores expresaran su rechazo al “nuevo embate contra la industria nacional y los puestos de trabajo”.





Luego de que el Gobierno de Javier Milei anticipara que eliminará los aranceles para la importación de electrónicos, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) resolvió un "paro total" en todas las empresas electrónicas radicadas en Tierra del Fuego. La medida de fuerza será "por tiempo indeterminado en defensa de la industria fueguina".

En una resolución histórica, el Congreso de Delegadas y Delegados de la UOM, Seccional Río Grande, decretó un paro total de actividades por tiempo indeterminado desde este miércoles al mediodía, como respuesta directa a los anuncios del Gobierno Nacional sobre la eliminación de aranceles para productos electrónicos importados, lo que representa un duro golpe a la matriz productiva fueguina.

La medida será acompañada con una movilización masiva al centro de la ciudad, en la que los trabajadores expresaran su rechazo al “nuevo embate contra la industria nacional y los puestos de trabajo” y reafirmaran su decisión de “defender el derecho soberano a habitar Tierra del Fuego”.

Además de repudiar enérgicamente los anuncios del vocero presidencial y “las declaraciones provocadoras de funcionarios nacionales”, la organización ratificó su compromiso con la Ley 26.539, sancionada en 2009, que sostiene el régimen de promoción industrial en la isla.

“Estamos ante una responsabilidad histórica. No permitiremos que más de 45 años de desarrollo y lucha en Tierra del Fuego se desmoronen por decisiones unilaterales que responden a intereses ajenos a los de nuestra comunidad”, expresaron.

En su resolución, el gremio también exige una respuesta clara por parte del Gobierno de la provincia, la cámara empresarial AFARTE, el Grupo Mirgor y las autoridades nacionales de la UOMRA. La UOM reitera que el objetivo es preservar los puestos de trabajo, sostener la producción nacional y continuar habitando la provincia con dignidad.

El paro se mantendrá hasta tanto se logre una resolución “favorable y concreta” que garantice la continuidad del régimen de promoción industrial y de los derechos laborales de las trabajadoras y trabajadores de la provincia.