El gobierno nacional avanzó con un nuevo ajuste en materia energética que afecta directamente a más de 150 mil usuarios del régimen de Zona Fría, un esquema que otorga descuentos en la tarifa del gas a regiones con bajas temperaturas. La medida quedó oficializada este lunes a través de la Resolución 219/2025 publicada en el Boletín Oficial, con la firma de la secretaria de Energía, María Carmen Tettamanti.
La decisión implica que aquellas personas que figuren como titulares de más de un medidor de gas ya no accederán al subsidio del 50% sobre la tarifa plena, como ocurría hasta ahora, sino que recibirán una bonificación menor, del 30%. En este sentido, dichos usuarios pasarán automáticamente a pagar el 70% del valor pleno de la tarifa determinada por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). Sin embargo, podrán presentar evidencia de vulnerabilidad socioeconómica ante la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), mediante la Ventanilla Única Social, para justificar la aplicación de un descuento mayor.
Este régimen tarifario diferencial, originalmente creado en la década del '90 para la Patagonia, fue ampliado en 2021 a más de la mitad de los usuarios de gas del país, sin exigir requisitos económicos. Actualmente, el régimen alcanza a más de 4,3 millones de personas en zonas frías de provincias como Córdoba, Mendoza, Buenos Aires e incluso sectores cercanos a Rosario. El descuento sobre la factura puede variar entre el 30% y el 50%, dependiendo del nivel de consumo, y se aplica sobre el total del monto, excluyendo impuestos.
El recorte del beneficio se fundamenta en un informe técnico del Ministerio de Economía, que detectó cerca de 150 mil casos en los que los subsidios se aplicaban a más de una conexión por usuario. Según el documento, esta duplicidad es un indicio de que el beneficiario “es titular, posee u ocupa más de un inmueble”, lo cual contradice las condiciones necesarias para recibir la tarifa más favorable.
En la actualidad, 2.586.742 personas reciben el descuento del 50% en distintas provincias del país. Los distritos con más beneficiarios son Buenos Aires (637.274), Córdoba (374.466), Santa Fe (268.906), Río Negro (233.164), Neuquén (204.514) y Mendoza (203.043). También figuran Chubut (176.928), La Pampa (136.770), Santa Cruz (112.823), Salta (65.798), Tierra del Fuego (52.147), San Juan (58.783), San Luis (50.889) y La Rioja (17), entre otros.