01.07.2025 / DESREGULACIÓN

El Gobierno restableció el Registro Nacional de Armas y concentrará su control en Seguridad

El RENAR fue restablecido como organismo desconcentrado y dependerá del Ministerio de Seguridad. La ANMaC perdió su autonomía y el control de armas y explosivos quedó concentrado en esa cartera.





El Gobierno nacional decidió restituir el Registro Nacional de Armas (RENAR), que había sido eliminado hace unos diez años, como parte de un proceso de reestructuración impulsado por el Ministerio de Seguridad. Así lo establece el Decreto 445/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, que otorga al nuevo RENAR el carácter de organismo desconcentrado dependiente directamente de esa cartera.

La función principal del RENAR será aplicar, controlar y fiscalizar la Ley Nacional de Armas y Explosivos Nº 20.429 y sus normas complementarias. También tendrá a su cargo la cooperación en la elaboración de políticas criminales relacionadas y la implementación de acciones orientadas a la prevención de la violencia armada. A través del mismo decreto, el Ministerio de Seguridad fue autorizado a fijar aranceles y tasas administrativas para los servicios que preste el registro, con la condición de que sean valores justos y proporcionados.

El restablecimiento del RENAR se enmarca en el plan de simplificación administrativa y reducción del gasto público que lleva adelante el Ejecutivo desde los inicios de su gestión. Entre los objetivos, se destaca la búsqueda de una mayor coordinación entre los distintos niveles de la política de seguridad, concentrando en un solo organismo las tareas de regulación y control de materiales peligrosos. El Ministerio tendrá además la responsabilidad de proponer al Poder Ejecutivo la nueva estructura organizativa y normativa del RENAR.

El personal y las unidades organizativas vinculadas a estas funciones mantendrán su situación actual mientras se avanza en la adecuación de la estructura definitiva. En este proceso, la supervisión y reorganización del personal quedará en manos de la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública, que deberá autorizar cualquier cambio en la planta. Con lo cual, no se descarta una nueva oleada de despidos. 

CAMBIOS EN ANMAC

El mismo decreto modificó el estatus jurídico de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), que dejará de ser un ente descentralizado con personería jurídica propia y pasará a operar como un organismo desconcentrado dentro del Ministerio de Seguridad. Esto implica la pérdida de su autonomía económica y financiera, aunque la agencia continuará desempeñando sus funciones técnicas en el control de armas, municiones y explosivos.

Además, la normativa dispuso la eliminación del Fondo de Promoción de las Políticas de Prevención de la Violencia Armada (FPVA), cuyos recursos serán absorbidos por el Ministerio. El objetivo, según el Ejecutivo, es optimizar el uso de los fondos públicos y reforzar la coordinación de las acciones destinadas a prevenir la violencia armada en el país.