Trabajadores del Hospital Garrahan denunciaron que su poder adquisitivo cayó un 54% en términos reales debido al congelamiento del presupuesto para 2025, que repite el monto nominal del año anterior pese a una inflación acumulada del 117,8%. La falta de actualización impacta directamente en los salarios, los insumos y el funcionamiento general del principal centro pediátrico del país.
Según un informe publicado por la Fundación Soberanía Sanitaria, el hospital continúa operando con un presupuesto congelado en $169.445 millones, mientras que los costos asociados a su funcionamiento, especialmente los vinculados a medicamentos e insumo, superaron ampliamente el índice inflacionario general.
En ese marco, alrededor de 100 de profesionales renunciaron a la institución, profesionales que desempeñaban tareas médicas, de investigación y formación. Al respecto de las residencias médicas, que pasaron a concebirse como becas por medio de una resolución oficial, advirtieron: "No solamente da respuestas en lo inmediato, sino que prepara profesionales a futuro para otros hospitales y también centros de atención privada”.
Los datos surgen del balance de gestión del Consejo de Administración del Garrahan y del sitio oficial presupuestoabierto.gob.ar, donde se confirma que el 55% de los fondos se destina a salarios, el 30% a funcionamiento y el 15% a bienes de capital. El recorte ya impacta en áreas críticas como terapia intensiva, donde se requieren equipos técnicos altamente especializados que no pueden reemplazarse con facilidad.
En el caso del Garrahan, su deterioro presupuestario pone en riesgo a una institución que no solo atiende a pacientes de todo el país, con y sin cobertura médica, sino que también es referencia regional en salud pediátrica de alta complejidad. Además, cumple un rol estratégico en la formación de profesionales mediante el sistema de residencias, cuya demanda viene en caída por las malas condiciones laborales.
El relevamiento sostiene que el Hospital cuenta con 4.728 trabajadores de planta distribuidos en tareas asistenciales, logísticas y de conducción. Solo el 12% corresponde a cargos directivos, mientras que el 68% integra el área asistencial, compuesta por médicos, otros profesionales de la salud, técnicos y personal auxiliar. En áreas especiales, como terapia intensiva, se requiere al menos el doble o el triple de enfermeros por cada médico para garantizar una atención segura y continua.
El gráfico señala que el Hospital Garrahan cuenta con 4.728 agentes de planta, distribuidos en tres grandes áreas: Asistencial (68%), Logística (20%) y Conducción (12%). La mayoría del personal se concentra en tareas asistenciales, con 3.190 trabajadores, entre los que se incluyen médicos, otros profesionales de la salud, técnicos y auxiliares.
PLAN DE LUCHA
La respuesta no se hizo esperar. Este jueves 17 de julio se llevará adelante un paro nacional de 24 horas desde las 7 de la mañana, con atención restringida a pacientes internados y guardias mínimas. La protesta es impulsada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación de Profesionales y Técnicos del hospital (APyT), y se suma a las acciones de otros centros afectados como el Hospital Posadas, el Clínicas y el Bonaparte.
A las 16 horas está prevista una movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, con la participación de trabajadores de la salud, gremios estatales, familiares de pacientes y organizaciones políticas. Además del respaldo gremial, estarán presentes espacios de izquierda como el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) y el Nuevo MAS, que instalarán sus tradicionales postas de Salud en la Plaza de los dos Congresos.