14.07.2025 / RELACIONES CARNALES

El Gobierno se reunirá nuevamente con el FMI en el marco de la cumbre del G20

Con reservas en rojo y vencimientos cercanos, el equipo económico buscará cerrar la primera revisión del nuevo programa acordado en abril. La cita será en Sudáfrica, durante la reunión de ministros de Finanzas y banqueros centrales.





El ministro de Economía, Luis Caputo, volverá a jugar una carta clave esta semana de la mano del equipo que enviará al encuentro de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales en la cumbre del G20 en Sudáfrica, con objeto de destrabar un desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) estimado en 2.200 millones de dólares. Se tratará de, no solo cerrar la revisión del acuerdo pactado en abril, sino también de que el plan económico sigue en pie, luego de haber solicitado un perdón por el incumplimiento de los plazos. 

La expectativa está puesta en una posible reunión entre la delegación argentina, encabezada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el staff del Fondo. Sería una nueva instancia de diálogo luego de meses de negociaciones que incluyeron visitas técnicas a Buenos Aires y encuentros en Washington.

Aunque la meta de reservas de junio no se habría cumplido, el Gobierno apuesta a que el organismo otorgue un "waiver", como anticipó el Banco Galicia en un reciente informe. “Descontamos que el FMI otorgará una dispensa por junio, pero el resto del año requerirá un esfuerzo adicional”, sostuvo la entidad. 

Mientras tanto, el panorama financiero sigue siendo complejo. La semana pasada, Argentina pagó US$4.300 millones a bonistas y las reservas netas continúan en terreno negativo. Se estima que se ubican entre US$5.000 y US$10.000 millones bajo cero, lo que obliga a Caputo a sostener un delicado equilibrio entre emisiones de deuda en pesos, control del gasto y cierta flexibilidad cambiaria.

A esto se suma que el 1° de agosto vencen intereses por US$800 millones con el propio FMI, y todavía no hay fecha definida para la reunión del directorio del organismo, según confirmó su vocera Julie Kozack. El desembolso podría demorarse hasta la publicación del informe del staff, prevista para principios de agosto.

En paralelo, el Gobierno busca mostrar fortaleza fiscal a través del celebrado superávit fiscal. En la Casa Rosada consideran que esa recaudación es el ancla central para la desaceleración de la inflación, y esperan que el INDEC confirme este lunes un índice por debajo del 2% para junio.

Sin embargo, Nación se enfrenta a expresiones opositoras. El jueves, el Senado aprobó un paquete de leyes de emergencia que para el Gobierno representarán en 2025 un gasto adicional del 1,5% del PBI, por lo que el presidente Javier Milei ya prepara los vetos.