25.07.2025 / OFICIAL

El Gobierno prometió que en septiembre se normalizará la entrega de patentes de vehículos

El Ministerio de Justicia se refirió al faltante en el país y marcó que "por primera vez en años, habrá stock asegurado en todo el país para responder a la creciente demanda de vehículos".




El Ministerio de Justicia afirmó que desde el 1° de septiembre se normalizará la entrega de las patentes para autos y motos, en el marco del faltante que afecta a miles de personas. En un comunicado, la cartera a cargo de Mariano Cúneo Libarona aseguró: "Por primera vez en años, habrá stock asegurado en todo el país para responder a la creciente demanda de vehículos: en el primer semestre de 2025 registramos venta récord de unidades 0km, algo que no ocurría desde 2018", agregó en esta línea.

En tanto, el ministerio cargó contra la administración anterior: "El sistema que había colapsado en 2023 por la crisis económica, las trabas a las importaciones y la concentración del servicio en un único proveedor estatal ha sido normalizado. Esta gestión resolvió el problema con una reforma estructural: habilitamos proveedores privados por medio de licitaciones públicas, reforzamos la logística y desarrollamos un esquema de distribución para terminar con el desabastecimiento".

Por último, detalló las modificaciones que regirán. "Entre mayo y julio se entregaron casi 500.000 chapas, y en agosto se distribuirán otras 432.000. Además, desde el 28 de julio los registros deben informar en un plazo máximo de 48 horas cuándo están disponibles las patentes, y los ciudadanos podrán consultar el estado de su chapa en la web oficial de la DNRPA. También se informará a las fuerzas de seguridad para facilitar los controles vehiculares", expresó.

Por otra parte, la diputada por la Coalición Cívica Marcela Campagnoli presentó un pedido de acceso a la información pública dirigido al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, en el que exige explicaciones concretas por el faltante de chapas patentes para autos y motos que afecta a miles de personas en todo el país.

“El Estado no puede seguir fallando en cuestiones básicas que afectan la vida cotidiana de los argentinos. Es inadmisible que quienes hacen las cosas bien terminen perjudicados por la ineficiencia del Gobierno”, sostuvo la legisladora en su presentación, al amparo de la Ley 27.275 que garantiza el derecho ciudadano a acceder a información pública.

La solicitud tiene como objetivo conocer con detalle los motivos detrás del problema, los plazos previstos para su resolución, la cantidad de dominios provisorios actualmente vigentes y el estado del proceso de licitación que derivó en la adjudicación del servicio a la empresa Tönnjes Sudamericana S.A. A su vez, también se solicita información sobre los proveedores anteriores y las razones por las cuales dejaron de operar.