25.07.2025 / DECLARACIONES

“No apto para mandriles”: Milei celebró la aprobación de la primera revisión técnica con el FMI

El Presidente no ocultó su alegría ante el anuncio del organismo internacional, que alcanzó un convenio "de nivel técnico sobre la primera revisión del programa SAF" con el país, y le dedicó el acuerdo a los "mandriles".




El presidente Javier Milei celebró el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la primera revisión en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF), que podría aprobar un desembolso de u$s2.000 millones y expresó: "No apto para mandriles".

Tras el anuncio del organismo internacional, que alcanzó un acuerdo a nivel de staff técnico con el Gobierno sobre la primera revisión de metas de reservas en el Banco Central y de superávit, el líder libertario aseguró: "Lo llora toda mandrilandia". Así lo comunicó este jueves por la tarde el FMI, luego de semanas de conversaciones entre Buenos Aires y Washington, con misiones del organismo en el Ministerio de Economía y comitivas de funcionarios argentinos que también viajaron a la capital norteamericana.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la primera revisión de metas del acuerdo que firmó con el Gobierno del presidente Javier Milei por 20 mil millones de dólares en abril de este año, a través de un programa de Servicio Ampliado de Fondo (SAF) por el lapso de 48 meses. De esta manera, habilitó un nuevo desembolso por u$s2.000 millones.

"El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas llegaron a un acuerdo a nivel técnico sobre la primera revisión del programa SAF, desbloqueando un acceso potencial a alrededor de u$s2.000 millones", anunció el organismo mundial de crédito, que conduce la búlgara Kristalina Georgieva. Ahora la definición será del Director Ejecutivo.

El staff del Fondo dio a conocer una conclusión auspiciosa de las cuentas de la gestión libertaria, destacó la flexibilización del cepo y la flotación del dólar: "El programa ha tenido un comienzo sólido a pesar de un contexto externo más desafiante: la desinflación y el crecimiento han continuado, la pobreza ha disminuido aún más y Argentina ha reingresado a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto".