08.08.2025 / CIERRE DE ALIANZAS

Córdoba formalizó la ruptura al interior del oficialismo con la adhesión a un nuevo frente que competirá con LLA

El gobernador Martín Llaryora inscribió el sello Provincias Unidas, que tendrá como figura a Juan Schiaretti. La Libertad Avanza, en paralelo, cerró un acuerdo con el Frente Cívico, el MID y Primero la Gente para competir con lista propia.





El cierre de alianzas en Córdoba dejó un escenario de fragmentación política, luego de que el oficialismo local asumiera su ruptura con la presentación de Provincias Unidas, un frente de alcance federal que reunirá a 14 partidos y que, según las especulaciones que trascendieron, sería encabezado por el exgobernador Juan Schiaretti. La iniciativa, impulsada por el gobernador Martín Llaryora, buscará instalarse como una alternativa a la avanzada de Javier Milei y a la fuerza peronista, en un marco de tensión con el oficialismo nacional por el reparto de los fondos coparticipables.

El frente Provincias Unidas está conformado por el mandatario cordobés junto a los de Santa Fe, Jujuy, Chubut y Santa Cruz; e incluye al Partido Justicialista, GEN, Partido Socialista, Compromiso Federal y otras fuerzas provinciales y vecinales. Llaryora apostará a retener el voto cordobés y proyectar al exgobernador Schiaretti como un referente nacional capaz de enfrentar el nuevo mapa de poder, con rispideces de fondo en el justicialismo de Córdoba que culminó con la salida de Natalia de la Sota y su posterior candidatura al frente del espacio “Defendamos Córdoba” en clave antimileísta.

El distanciamiento del Gobernador con Casa Rosada en temas como la emergencia en discapacidad y el financiamiento universitario, denota una estrategia para contener el avance libertario. “Se puede tener una economía ordenada y humana. Quienes hemos gestionado con responsabilidad lo sabemos: no se trata de dogmas, sino de realismo, planificación y una apuesta firme al trabajo y la producción”, sostuvo Schiaretti en redes.

Mientras tanto, La Libertad Avanza capitalizó la división para plantar bandera en la provincia. La conducción local, en manos de Gabriel Bornoroni, acordó competir junto al Frente Cívico de Luis Juez, el Movimiento de Integración y Desarrollo de Oscar Zago y el espacio Primero la Gente. En un comunicado oficial que anunció el pacto, destacaron: “La Libertad Avanza será la opción de los cordobeses de bien”, proclamó el comunicado con el que prometieron una propuesta “100% liberal”. El objetivo, tal como manifestaron, apunta a “llenar de leones todo el Congreso”.



UCR

En la oposición, el radicalismo también llega dividido. Rodrigo de Loredo desistió de buscar la reelección, allanando el camino para que el exsenador Ramón Mestre encabece la lista, aunque ambos sostienen estrategias distintas. Mientras De Loredo exploraba un acercamiento a LLA, el segundo mantiene distancia y evalúa competir con la histórica Lista 3 o en alianza con partidos afines.

PRO

El PRO cordobés, por su parte, atraviesa su propio laberinto. La intervención promovida por Mauricio Macri fue anulada por la Cámara Nacional Electoral, que devolvió el control a Oscar Agost Carreño, dirigente de Encuentro Federal. “El Pro Córdoba vuelve a ser de los afiliados cordobeses. Una larga lucha pero finalmente se hizo justicia”, celebró. Sin embargo, debido  sobre el límite legal para sellar alianzas, complicando cualquier intento de integración con otras fuerzas y dejando al partido en soledad.

PERONISMO

En este contexto, el peronismo sumó más fragmentos al panorama, puesto que, además de “Defendamos Córdoba”, el kirchnerismo local conformó Fuerza Patria con el impulso de Pablo Carro, Gabriela Estévez y Constanza San Pedro, alineados con Juan Grabois. La multiplicación de sellos amenaza con dispersar el voto opositor y jugar a favor de quienes logren consolidar estructuras más firmes.