Este lunes 1° de septiembre, se cumplen tres años del día en que gatillaron a la cara de la entonces vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner. Los dos acusados son Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte, quienes habrían organizado conjuntamente el intento de magnicidio que únicamente se evitó porque la munición no estaba en la recámara del arma, aunque tenía el cargador lleno, lista para impactar contra la hoy reclusa, que cumple prisión domiciliaria bajo la causa Vialidad en su domicilio porteño.
Actualmente, el proceso judicial se encuentra cursando la etapa de alegatos. La última actualización data de la semana pasada, cuando la fiscala Gabriela Baigún pidió una pena de 19 años para Sabag Montiel y 14 años y dos meses para Uliarte por “tentativa de homicidio con alevosía”, mientras que, para Nicolás Carrizo, el tercer implicado por facilitar el lugar de camuflaje de la pareja, solicitó la absolución por pedido de la expresidenta.
Durante una de las audiencias se presentó un audio de Sabag Montiel enviado a Uliarte cinco días antes del atentado: "Qué gracia que me dan todos esos putitos ahí sacándose fotos cholulos haciéndose los peronistas con la 'V'. Vos llegás a pelar un fierro ahí y llegás a arrancar un tiro", amedrentó. El mismo, sirvió a la fiscalía como otro instrumento para demostrar la planificación consciente de ambos y el rol motivador de Uliarte, quien incluso quería filmar el momento del disparo, según trascendió por fuentes oficiales.
Pese a que la defensa de la acusada sostuvo que no estaba en condiciones de afrontar el juicio, intentando plantear alteraciones de facultades, la parte acusadora señaló que Uliarte simulaba, y que ambos estaban en pleno uso de sus capacidades al momento de planificar y ejecutar el atentado.
EL AGRAVANTE POR LA CUESTIÓN DE GÉNERO
Otro dato clave sobre el juicio es el énfasis en la violencia de género que agravaría las penas. En esa línea, la fiscala Mariela Labozzetta, de la UFEM, planteó que la conducta también debe calificarse como “tentativa de femicidio” por violencia de género en el contexto político.
"El orden patriarcal es tan potente, que aunque Sabag Montiel se sienta un 'don nadie', entiende que tiene la potestad de castigar a una mujer que no ocupa su lugar en la jerarquía de poder. La violencia de género se expresa en una conducta destinada a sostener esas relaciones de poder", remarcó la letrada.
1° DE SEPTIEMBRE DE 2022
El intento ocurrió en medio de simpatizantes de Cristina. Sabag Montiel intentó disparar, pero la bala no salió. Fue reducido por militantes que formaban parte de un cordón humano que protegía a la compañera de fórmula del entonces presidente Alberto Fernández, mientras Uliarte se escabulló entre la multitud.
La fiscalía también detalló que Sabag Montiel portaba un arma de guerra sin autorización legal, con el número borrado. "Era apta para el disparo y estaba cargada con cinco municiones", declaró Baigún. Asimismo, la fiscalía solicitó que la condena actual de Sabag se unifique con una previa por tenencia de material de abuso sexual infantil.
El juicio sigue con la evaluación de odas las pruebas, audios, peritajes y testimonios, mientras la fiscalía completa sus alegatos y se espera que la defensa de los acusados presente sus argumentos antes de la sdentencia final. Hasta ahora, la causa confirma la participación directa de Sabag Montiel y Uliarte, y la absolución de Carrizo, dejando claro que el ataque fue planificado, ejecutado y motivado dentro de un marco de violencia política y de género.